"AFA será una cooperativa entre las primeras del mundo"

Jorge Petetta, presidente de Agricultores Federados Argentinos inicia su último mandato en la entidad. Anunció una inversión de 20 millones de dólares
14 de febrero 2022 · 06:00hs

“Vamos a dejar una cooperativa posicionada entre las primeras del mundo”, dijo el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Jorge Petetta, quien inició su último mandato que cierra una presidencia de seis años y en ese marco anunció una inversión de 20 millones de dólares.

Hace una semana, el dirigente pidió una reforma del estatuto en el marco de la 89ª Asamblea Ordinaria de Delegados. Si bien tres puntos corresponden a temas netamente administrativos y de modernización en el reglamento interno, el cuarto nuclea a todos los socios ya que propone la distribución del capital accionario entre los asociados tomando como parámetro el balance general y en una misma proporción, de acuerdo a los servicios que fueron pagados. El pedido, que fue aprobado deja atrás el formato de reparto por el resultado anual de cada centro primario y abre la posibilidad a una forma más justa de retorno.

- En estos años mostró preocupación por el rumbo de la cooperativa e instó a una corrección inmediata. ¿Se pudo lograr?

- Totalmente. Al comienzo de la gestión, en el año 2017 la cooperativa tuvo el primer balance negativo de su historia, con más de 350 millones de dólares de deuda. De a poco planteamos una reestructuración que permitió ir revirtiendo la situación, aunque tuvimos que implementar grandes cambios, con epicentro en los funcionarios y líneas directivas.

- ¿Cómo hicieron? ¿Cuál es la situación actual?

- Se necesitó mucha planificación y eficiencia. Costó, pero llegamos a tener una cooperativa desendeudada, con capital propio para todas las inversiones y un balance positivo de más de 100 millones de dólares. Podemos decir, que la situación nos permite comenzar a usar algunas herramientas del cooperativismo, que en la situación anterior las teníamos trabadas.

- ¿Serían las nuevas inversiones o desarrollos que están anunciando?

- Exacto, pero también muchas que van directo a la atención de los socios. Por ejemplo, es importante destacar que en este ejercicio estamos devolviendo a los asociados del programa “Sientox100 AFA” y soja sustentable, el excedente de nuestra formuladora de productos fitosanitarios que alcanza el 4 %. Es decir, quienes compraron productos dentro de este programa tendrán un retorno o bonificación del 4 % para las nuevas compras o campaña. En total estamos retornando o poniendo a disposición de los socios un total mayor a los 600 millones de pesos.

- ¿Qué guarda una particular importancia para ustedes en esta década?, ¿Podría explicarnos si están posicionados entre las 10 mejores cooperativas del mundo?

- El real. A principios de este año, AFA se transformó en la cooperativa de primer grado más grande de Argentina, así como también, la número 23 y la novena cooperativa agropecuaria de América. Estamos entre las 10 primeras del mundo. Mucho tiene que ver la innovación, crecimiento y desarrollo, aunque también en gran parte el nivel de facturación, que al cierre del último ejercicio significó más de 220 mil millones de pesos.

- El mundo productivo va hacia un nuevo rumbo, muchos dicen que un cambio significativo en el movimiento y la logística de los alimentos. ¿Cómo están viendo en este marco al movimiento cooperativo?

-Hoy la búsqueda es llegar por los caminos más cortos. Hay una sensación de cambios, pero el movimiento cooperativo mantendrá su lugar y las variables le van a servir. Creemos que se va a mejorar mucho el tema de alimentos y nuestro esfuerzo debe estar enfocado a la tecnología y la demanda de las nuevas generaciones. Vemos cambios, aunque los llevamos adelante con tranquilidad.

- ¿Cómo van a implementar todo lo anunciado? ¿Por dónde empiezan y cuánto tiempo demandará?

- Lo inmediato es agilizar los procesos y dar más calidad a los productos. Después, estamos arrancando una parte de la inversión con el objetivo de federalizar el crecimiento y avanzar en otras provincias. El nuevo ejercicio (2022), dispone de 20 millones de dólares para la construcción de depósitos en muchas regiones (Oncativo, Rio Tercero, Zavalla, Humboldt y La California). Queremos estar más cerca con los granos e insumos. Con plantas de silos en lugares estratégicos y todo aquello que se relaciones a los asociados que están más allá del centro o corazón de AFA.

Tenemos espalda para todo esto y lo podemos hacer por la situación económica interna. Todo está encaminado y en principio, en 1 año y medio tendremos un nuevo espacio para la feria y los remates ganaderos en Marcos Juárez, Se trata de una inversión de 1 millón de dólares y todo avanza hacia un final de ciclo u obras que puede extenderse hasta el 2023. Estamos a full.

Ver comentarios

Lo último

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Dejanos tu comentario
El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica