Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Maizar: "Se rompió la confianza con el gobierno nacional"

El presidente de la cadena de maíz, Alberto Morelli, cuestionó la decisión de suspender las exportaciones
9 de enero 2021 · 05:00hs

El presidente de la Asociación del Maíz y el Sorgo Argentino (Maizar), Alberto Morelli, anticipó que la intervención equívoca del mercado de este cereal, podría volver a disparar las distancias que le ha sacado la soja durante varias décadas y frenar el 67 % de crecimiento que viene teniendo el cultivo desde el año 2016.

“Volvemos atrás, no con medidas similares ya que esta es un suspensión temporaria de las exportaciones; pero si en los resultados y daño que puede recaer en los esquemas productivos”, afirmó Morelli repasando que con mucho esfuerzo se logró que Argentina sembrara 1 hectárea de maíz por cada 2,5 o 3 de soja, cuando la distancia normal siempre había sido de 6 a 1.

Según la fecha en que fue sembrado, el maíz presenta síntomas de estrés hídrico.

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Según la fecha en que fue sembrado, el maíz presenta síntomas de estrés hídrico.

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

Según el directivo, el gobierno Nacional se ha apresurado a tomar una resolución, sin medir las ventajas que generó este segmento en los últimos años. En principio, basado en la preservación del suelo por la incorporación del mismo en los esquemas de rotación de cultivos y en segundo lugar, porque las políticas orientadas al agro, permitieron que después de 20 años, Argentina produzca más maíz que soja, según los datos y resultados de la última campaña.

Morelli, considera que es difícil de interpretar la normativa y remarcó que pedirán una instancia de diálogo con el ministro de Agricultura, para acercar los resultados técnicos que indican la mala decisión del gobierno. “Estamos frente a un problema de empalme de cosechas. Estimamos que están pensando que los primeros días de marzo comienza a ingresar la nueva cosecha y eso les daría una cierta tranquilidad, que no se entiende porque la tienen. Tal vez piensan que pueden tener riesgos si las exportaciones se dan por encima de la disponibilidad para consumo interno, y en definitiva, les quede poco grano”, estimó descartando de lleno la hipótesis, ya que los números no avalan eso, ni existe ningún riesgo posible.

La medida que termina el 1 de marzo, permite que a partir de esa fecha se pueden seguir anotando ventas, exportaciones y retomar el juego o puja por la compra de maíz, tanto para el mercado interno como para la exportación.

Mientras tanto, la palabra sorpresa es lo que más se escucha entre las 4 cadenas de la producción, que se encuentran flanqueadas por la ofuscación y enojo de los productores agropecuarios.

Se rompió la confianza y la palabra que el mismo presidente, Alberto Fernández, le dio a la mesa de enlace de entidades agropecuarias en su oportunidad. En esa ocasión les dijo que las intervenciones en los mercados eran cosas del pasado”.

https://twitter.com/MAIZYSORGO/status/1346511419563454471

Campaña histórica

En maíz, nuestro país está transitando la segunda campaña más importante de la historia. Las estimaciones indican que hay mercadería disponible y suficiente para el mercado interno. Al mismo tiempo, si se quisiera buscar una excusa, nada tiene que ver el grado de lentitud en la comercialización del grano, que se dio durante los últimos meses.

Maizar, considera que las dudas en las ventas, están relacionadas con las condiciones económicas del país y las pocas posibilidades que tienen los productores agropecuarios de vender sus cereales y poder resguardar su capital en pesos.

“Hay falencias macroeconómicas, que van más allá del maíz o cualquier otro cultivo”, enfatizó Morelli aclarando que sólo se vende para pagar una cuenta, hacer un inversión rápida o defender el capital de trabajo.

También pidió que se observe todo el contexto. Es real que los precios internacionales son buenos, pero se dan en un marco de una gran sequía en toda Sudamérica que podría complicar el resultado productivo de toda la campaña.

“Lamentablemente los problemas son generados por la políticas económicas. No por la abundancia o falta del maíz”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo