Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Un plan para los caminos rurales

El gobierno nacional otorgó a Santa Fe un financiamiento de 60 millones de pesos para apoyar el plan de conservación de caminos rurales en la provincia. Se creó la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables
25 de julio 2021 · 06:00hs

Mejorar los caminos rurales es una de las tareas más demandadas por los productores agropecuarios. Esta semana el gobierno nacional otorgó a Santa Fe un financiamiento de 60 millones de pesos para apoyar el plan de conservación de caminos rurales en la provincia, con el objetivo de “intensificar el desarrollo económico y social y favorecer el arraigo rural mediante el mejoramiento del acceso a las escuelas y el transporte de cargas agrícolas y ganaderas”, señalaron desde el Ministerio de Agricultura de la Nación y la cartera productiva santafesina.

Además, el miércoles pasado quedó constituida la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables (Aacrus) y de esta forma quedó institucionalizada la propuesta para impulsar una política de caminos verdes, acondicionando los caminos rurales a través de un manejo sustentable.

Aacrus será presidida por el ingeniero agrónomo Daniel Costa, el ing. civil Carlos Casali como secretario y el ing. agron. Mario Monti como tesorero. El sistema de manejo convencional de caminos rurales —basado en remociones frecuentes desde hace más de 60 años— genera fuertes erosiones, dado que el agua y el viento encuentra n suelos desnudos y removidos. El manejo sustentable, en cambio, se basa en cobertura vegetal —bioasfalto— con cortes oportunos de pasto en banquinas y cunetas, al tiempo que se efectúan correcciones puntuales de huellas, y se agregan gradualmente materiales para la estabilización de baches y bajos prioritarios. Las veredas —entre cunetas y alambrados— son transformadas en corredores de vegetación espontánea para promover biodiversidad.

Sobre el financiamiento que recibirá Santa Fe desde la Nación, la decisión quedó plasmada en un acuerdo que firmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra en Rosario, junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna.

El convenio establece que por su parte, la provincia se compromete a construir y consolidar un total de 18 kilómetros de caminos en las localidades de Monte Oscuridad, Ramona, San Jerónimo Norte, La Penca y Caraguatá, y Máximo Paz. El plan “Caminos de la Ruralidad” es uno de los programas emblemas del Ministerio de la Producción provincial.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo