Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El trigo y la posibilidad de mejorar rindes de la mano de la fertilización

"La humedad a la siembra predispone el logro de altos rendimientos y la fertilización es una práctica que incide directamente", afirman desde Fertilizar.
21 de abril 2021 · 06:00hs

La humedad a la siembra con la que arranca la campaña de trigo 2021/22 sin dudas marca una diferencia muy a favor para el cultivo. "La humedad se recuperó luego de un año seco, sobre todo en la pampa húmeda. Este escenario predispone el logro de altos rendimientos y la fertilización es una práctica que incide directamente, con brechas de 10 al 30% sobre rendimientos frecuentes o sin fertilización", afirmó Jorge Bassi durante la reunión organizada este martes por Fertilizar Asociación Civil en la que se analizó la campaña de trigo 2021/22.

encuentro fertilziar8.png

"El 23% de la cosecha de trigo tiene en su génesis el aporte de fertilizantes y todavía hay un 14% de rendimiento que nos estamos perdiendo", apuntó Bassi, en relación a las brechas de rendimiento entre el manejo actual y las recomendaciones mejoradas de fertilización. "La mayor producción de trigo es acompañada por mayores rendimientos de soja de segunda, con aumentos del 14% de rendimiento", agregó.

Repunte. Las lluvias animaron al productor que decidió sumar superficie a la siembra triguera.

La siembra de trigo avanza firme tras las últimas lluvias

El Fondo Estabilizador consiste en un esquema de subsidios a molinos para reducir el precio que pagan por el trigo y así establecer valores más bajos para la harina y los productos elaborados a partir de la misma, como el pan y las pastas.

El gobierno destina al fondo del trigo 1,3 puntos de las retenciones a la exportación de soja

Impacto económico

Según apuntó Bassi, el incremento sostenido de los precios de los granos de trigo permiten proyectar buenos márgenes brutos aunque las relaciones de precios (insumo/producto) se encuentran dentro del rango de los promedios históricos.

encuentro fertilziar10.png

"La humedad nos permite ver márgenes brutos que hace años no veníamos. Eso es muy importante para proyectar la próxima campaña", afirmó.

Cómo fertilizar

El referente de Fertilizar mencionó algunos aspectos a considerar según cada nutriente. En Fósforo sugirió revisar las dosis (mayores rendimientos al ajustar sobre las dosis promedio), mientras que en Nitrógeno se observa que mejora la eficiencia al ajustar las dosis según la expectativa de cosecha. En Azufre también se recomienda revisar las dosis, aportes consistentes con aplicaciones de al menos 10 kg de azufre por hectárea. "El secreto es mejorar la tecnología, no tanto las dosis", afirmó.

Sobre el cierre, destacó que los productores están ante una oportunidad única para capitalizar lo logrado en materia de fertilización. "Las últimas cuatro campañas fueron favorables para la incorporación de tecnología de fertilización. Lo ideal es continuar este camino de crecimiento en que el productor año a año va llevando el cultivo a un alto rendimiento, siempre con sustentabilidad. Esperamos tener una quinta campaña consecutiva en la que se mejore la fertilización, es una oportunidad para capitalizarla", cerró Bassi.

Simposio Fertilidad 2021

El clásico evento que organiza la entidad este año se llevará adelante los días 12 y 19 de mayo, y 2 de junio, y serán encuentros virtuales.

El lema de esta edición es "Ciencia y Tecnología para la Nutrición Sustentable" y contará con la presencia de destacados disertantes nacionales e internacionales que expondrán sobre el manejo responsable de nutrientes, la producción de alimentos, las tecnologías e innovaciones que se vienen y la integración con las demandas de la sociedad.

Ver comentarios

Lo último

El maíz, protagonista de la era de la bioeconomía

El maíz, protagonista de la era de la bioeconomía

Caen exportaciones avícolas por la gripe aviar

Caen exportaciones avícolas por la gripe aviar

La siembra de trigo avanza firme tras las últimas lluvias

La siembra de trigo avanza firme tras las últimas lluvias

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo