Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Genética con potencial de rendimiento y tolerancia a la sequía

A través del programa de identidad preservada "Generación HB4" los productores pueden acceder a la tecnología desarrollada por Bioceres y Conicet
30 de mayo 2023 · 06:30hs

Las variedades de trigo con tecnología HB4 están siendo adoptadas por muchos productores como una herramienta efectiva para reducir la pérdida de productividad en condiciones de estrés hídrico. En la campaña pasada, se sembraron 50,000 hectáreas con estas variedades, y se estima que para esta temporada se duplicará la superficie, con 5 variedades de diferentes ciclos disponibles en el portafolio de Bioceres.

A través del programa de identidad preservada "Generación HB4", los productores pueden acceder a la tecnología desarrollada por Bioceres y Conicet que aporta tolerancia a la sequía a los cultivos de trigo y soja. Este año, el programa ofrece dos grandes beneficios muy valorados por los productores: los insumos son financiados a cosecha a tasa 0% y como los productores actúan como proveedores de servicios para la empresa, pueden facturar con IVA 21%.

En esta campaña 23/24, Bioceres suma un nuevo canal de comercialización; un acuerdo con multiplicadores para que los productores pueden adquirir la bolsa de semilla de primera multiplicación con el evento tecnológico HB4. Esta nueva forma de acceso a la tecnología se suma y convive con el programa Generación HB4, el sistema de identidad preservada que contó con casi 200 productores en la última campaña.

El nuevo modelo permite diversificar y ampliar la propuesta de valor que Bioceres ofrece a los multiplicadores y productores en Argentina para poder acceder a la tecnología HB4.

IMG-20230529-WA0006.jpg

Otra novedad para esta campaña es el lanzamiento de dos variedades de ciclo intermedio-largo con alto potencial de rendimiento. Un atributo que venía siendo especialmente solicitado por los productores en las últimas campañas. Iruya HB4 está recomendado para las regiones de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires, mientras que Traful HB4 ha demostrado un excelente rendimiento en el sur de la provincia de Buenos Aires. Con estos nuevos materiales, Bioceres complementa su portafolio actual ofreciendo variedades adaptadas a diversos ambientes.

Durante el mes de febrero, Bioceres presentó en Buenos Aires los resultados de los ensayos realizados durante la campaña 2022/23 en los que se evaluaron las variedades HB4. Alexandre Garcia, director de la unidad de semillas de Bioceres, explicó que se llevaron a cabo más de 20 ensayos en distintas localidades y zonas productivas del país. Los ensayos compararon las variedades comerciales con tecnología HB4 y sus respectivas isolíneas, que son variedades genéticamente equivalentes, pero sin el gen HB4. Las dos variedades se sembraron en las mismas condiciones y fechas, y se les dio el mismo manejo agronómico. De esta manera, se pudo atribuir la diferencia de rendimiento al efecto de la tecnología HB4.

En los ensayos HB4 vs. no-HB4, se observó una diferencia promedio de rendimiento del 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y Conicet en todos los ambientes evaluados. En ambientes con rendimientos menores a 2,000 kg/ha, la diferencia promedio fue del 50% con una tasa de éxito del 100% a favor de HB4. En ambientes con rendimientos entre 2,000 kg/ha y 4,000 kg/ha, la diferencia promedio fue del 15% con una tasa de éxito del 80% a favor de HB4. En ambientes con rendimientos superiores a 4,000 kg/ha, la diferencia promedio fue del 2% a favor de HB4.

Garcia afirmó que “aunque no hay dudas del efecto positivo de la tecnología, la respuesta de gen varía, incluso con ciertas pérdidas en condiciones específicas, ya que la sequía no es el único factor que limitante de los cultivos en el campo.”

Cuando comparamos el trigo HB4® con los principales materiales del mercado, en una comparación directa de la variedad HB4 de mejor rendimiento en la campaña 2022/23 frente a la variedad comercial más sembrada de la Argentina de ciclo equivalente, se obtuvo una tasa de éxito de 75%. El rendimiento fue 16% mayor para HB4® en promedio para todos los ambientes.

Desarrollo 100% argentino

Este gran avance genético es un logro 100% argentino llevado a cabo por Bioceres y Conicet, liderado por la Dra. Raquel Chan, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de la única tecnología en el mundo que brinda tolerancia a la sequía para los cultivos de soja y trigo. Esto significa que permite aumentar la producción en situaciones de limitaciones hídricas, al mismo tiempo que se promueve un cuidado más riguroso del medio ambiente y los recursos naturales.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo