Carne argentina: desafíos y oportunidades en un mercado global más exigente

Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, analizó los desafíos del sector y la necesidad de articular una estrategia conjunta para aprovechar la demanda global de proteínas

18 de octubre 2025 · 06:15hs

El mundo nos presenta una gran oportunidad. La demanda de proteínas cárnicas, y particularmente de carne bovina, sigue creciendo de manera sostenida. Los países más populosos incrementan su poder adquisitivo, y eso implica más consumo de carne. Argentina tiene el potencial para responder a esa demanda, pero debe hacerlo con una mirada integral y estratégica que involucre a toda la cadena y al Estado”, afirmó Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot.

Durante el 4° Congreso Federal Ganadero, organizado por el Rosgan que se realizará el próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario, Storni será parte del panel “Cadena de ganados y carnes: el desafío de trabajar bajo una mirada integral y estratégica del sector”. Storni adelantó los ejes de su exposición y analizó el escenario ganadero argentino en un contexto global de alta demanda de proteínas. El mundo demanda proteínas, y la Argentina tiene la oportunidad de aprovecharlo.

uruguay, libre de aftosa con vacunacion: una estrategia que tambien rinde en los mercados

Uruguay, libre de aftosa con vacunación: una estrategia que también rinde en los mercados

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot advirtió que para capturar esos mercados de alto valor, la competitividad es clave. “Necesitamos trazabilidad, información y eficiencia. Y también un Estado que trabaje junto al sector para reducir el famoso costo argentino y mejorar la competitividad frente a nuestros competidores”, subrayó.

Mercados exigentes

En la previa al evento, ya consolidado como una cita obligada para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes que reunirá a productores, industriales, exportadores, técnicos y funcionarios en una jornada de debate e intercambio, Storni se refirió también a las nuevas exigencias internacionales, como la normativa de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación, cuya aplicación fue prorrogada un año. “Es un compromiso fuerte para toda la cadena. Europa sigue siendo un mercado importante y marca tendencia. Si hoy la UE exige trazabilidad ambiental, es probable que otros mercados lo hagan mañana. Tenemos que estar preparados”, explicó.

En cuanto a China, el principal destino de las exportaciones argentinas de carne, Storni advirtió sobre el impacto de la salvaguarda presentada por productores chinos. “Hay un proceso de evaluación en marcha que podría derivar en mayores aranceles o cupos. Más allá de eso, debemos seguir avanzando hacia los segmentos de alta calidad, donde Australia hoy domina con su carne premium. Argentina tiene la oportunidad de competir con cortes de gran sabor y calidad, sin necesidad de llegar al nivel del Wagyu”, sostuvo.

Consultado sobre las relaciones dentro de la cadena, Storni reconoció que “los intereses a veces son contrapuestos, pero el objetivo común debe ser capturar valor y distribuirlo”.

“El desafío es que todos los actores —productores, feedloteros, frigoríficos, exportadores— trabajen alineados para llegar al consumidor con un producto de excelencia”, remarcó.

También señaló la importancia de “sumar eficiencia en la cría y aumentar el peso medio de faena”, más que expandir el rodeo sin productividad. “Sumar vacas sin eficiencia no tiene sentido. Hay que lograr que cada vaca produzca un ternero al año y que cada animal aporte más kilos a la faena”, afirmó.

feedlot1.jpg

Feedlot bajo presión

Respecto de la situación del engorde a corral, Storni reconoció que “la relación compra-venta se volvió muy compleja y los márgenes están en terreno negativo”.

“Si bien el costo de alimentación se mantuvo estable, hoy no alcanza a compensar la diferencia entre la compra y la venta. Hoy estamos esperando una recomposición de precios que permita volver a la rentabilidad”, señaló.

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot añadió que los corrales muestran una caída del stock del 3% y niveles de ocupación cercanos al 67%, reflejo de un escenario de cautela. “La clave será ver cómo se acomoda la oferta y la demanda en los próximos meses”, concluyó.

>> Leer más: Uruguay, libre de aftosa con vacunación: una estrategia que también rinde en los mercados

De cara al Congreso Federal Ganadero, Storni insistió en que el futuro del sector dependerá de “la capacidad de generar consensos, eficiencia y valor agregado”.

“Argentina tiene una ganadería sólida, con dos años positivos y un mercado interno abastecido. El crecimiento deberá venir por la vía de las exportaciones, aprovechando la demanda global de carne y las oportunidades que el mundo ofrece”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Carne argentina: desafíos y oportunidades en un mercado global más exigente

Carne argentina: desafíos y oportunidades en un mercado global más exigente

Lo último

Carne argentina: desafíos y oportunidades en un mercado global más exigente

Carne argentina: desafíos y oportunidades en un mercado global más exigente

Reclaman una nueva ley de biocombustible

Reclaman una nueva ley de biocombustible

Economías regionales: Came presentó su agenda a los candidatos a legisladores

Economías regionales: Came presentó su agenda a los candidatos a legisladores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo