Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

De la mano de 30 empresas, la carne argentina se luce en París

Comenzó la Sial París 2022, la feria de alimentación más grande del mundo y la parrilla del Argentine Beef fue la estrella del primer día de la muestra. El restaurante es parte del pabellón argentino y ofrece 200 bifes por hora para degustar.
18 de octubre 2022 · 06:00hs

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y 33 empresas exportadoras está participando de la Sial París 2022, la mega muestra mundial de la alimentación que comenzó este sábado 15 de octubre en la capital de Francia y se extenderá hasta el 19 de octubre.

“Estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de visitantes en el inicio de la feria”, comentó Juan José Grigera Naón, Presidente del IPCVA. “La presencia de compradores genera esperanza pese a la caída de los precios internacionales”, agregó, por su parte, Daniel Urcía, Vicepresidente del Instituto.

Más de 65.000 personas recorrieron la Feria EconAr este fin de semana en La Rural.

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

Novillos consumiendo maíces en pie afectados por sequía

Recalculando planificación forrajera post Niña

La participación argentina ocupa un pabellón de 1000 metros cuadrados -el más grande de la historia del IPCVA- en el que se destaca el restaurante de 200 cubiertos en el que los empresarios agasajaron este lunes a sus clientes.

Según los exportadores argentinos, fue un muy buen inicio de feria, a pesar de los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, problemas energéticos, guerra, etc.) y la baja de precios que se registró en los últimos meses en el mercado chino.

Hugo Borrell (H) del Frigorífico ArreBeef, comentó que las expectativas por el reencuentro con los clientes es uno de los aspectos más importantes. “También para posicionarnos dentro de lo que está pasando en el resto del mundo y los distintos mercados –continuó-, saber un poco más de boca de ellos qué es lo que está pasando en China, Europa, Estados Unidos y Chile, con tantos cambios económicos y políticos que están sucediendo y han sucedido en los últimos dos o tres años”, agregó. “Poder ver hacia dónde tenemos que ir, hacia dónde va el consumo, las nuevas posibilidades que tiene cada cliente y cada mercado respecto a estos cambios”.

“Hay variables macroeconómicas que impactan en el negocio y necesitamos conocerlas de la propia fuente, así que creo que esta feria va a ser muy interesante para poder volver con más información de la que tenemos. La principal esperanza es traer un poco más aclarado el panorama y ver cómo podemos reposicionar a la Argentina: la demanda sigue estando pero hay mucha incertidumbre”, finalizó.

Gustavo Valsangiácomo, presidente de UNICA y Consejero del IPCVA, aseguró que “hemos recogido de los socios de nuestra cámara una expectativa muy fuerte para poder intercambiar nuevas modalidades de negocios, hacer una evaluación del presente y el futuro”. “No obstante, no es un momento muy favorable desde lo comercial por la baja importante en China, nuestro principal comprador, y el fortalecimiento del dólar por la guerra. Eso puede motivar que los precios no sean los que se estaban esperando para estas semanas”, alertó.

Más allá de las incertidumbres planteadas, para Antonio D’Angelo, del Frigorífico Recreo, “la feria llega en el momento justo porque después de dos años la necesitan los exportadores y los importadores, y también porque se ha deprimido el mercado chino, así que bienvenido sea nuevamente este punto de encuentro”.

Las empresas que acompañan al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.

En la primera jornada de trabajo también visitaron el Pabellón Argentine Beef el Ministro de Industria de Córdoba, Eduardo Acastello, y el Ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna.

Ver comentarios

Lo último

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Dejanos tu comentario
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía