El ganado criollo patagónico dijo presente en La Rural

Desde hace más de tres décadas la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora está abocada la recuperación y conservación del ganado bovino criollo

4 de agosto 2024 · 06:00hs

La Yoli, la vaquillona Bety y el ternero Lunático fueron premiados en la arena palermitana luego de un trabajo realizado por los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y del CET N°1 de General Belgrano de Buenos Aires.

Los tres ejemplares de ganado criollo patagónico, preparados por estudiantes de la Facultad Ciencias Agrarias, en el marco del Programa de Conservación participaron de la jura de la raza en La Rural y se llevaron todas las miradas y premios.

La Yoli, en su segundo año presente, ganó en la categoría vaca el Segundo Premio y el “Reservado Gran campeón bovino criollo Hembra”, mientras que Lunático obtuvo el Primer Premio en la categoría Ternero Macho y Reservado Campeón Macho. Por su parte, Bety ganó el Segundo Premio en categoría Vaquillona.

El director del programa, Enrique Género, consideró que “estos animales son una raza única en el mundo, por eso el objeto de nuestro trabajo es el conocimiento y recuperación de sus características genéticas”.

“Palermo para nosotros es la vidriera donde los criollos patagónicos muestran sus condiciones y características”, subrayó Género.

El 2024 marcará un hito en la investigación universitaria porque comenzarán a estudiar la evaluación del vigor híbrido en el cruzamiento de la raza Angus y Bovino Criollo argentino patagónico, la heterosis materna e individual en este tipo de cruzamiento.

Desde hace más de tres décadas la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) está abocada a un programa de recuperación y conservación del ganado bovino criollo.

Es una especie que se introdujo en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI. El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ busca reintroducirla en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta especie, que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas en todo el país.

Ver comentarios

Lo último

Nueva mesa técnica para afinar detalles sobre la licitación de la hidrovía

Nueva mesa técnica para afinar detalles sobre la licitación de la hidrovía

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo