Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El Gobierno derogó la obligatoriedad del troceo para comercializar carne

De esta manera, quedó eliminada la medida que obligaba a los frigoríficos a que troceen la media res en piezas cárnicas menores a 32 kilos. Para las piezas que superen ese kilaje, se deberán utilizar medios mecánicos.
6 de enero 2023 · 06:00hs

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) confirmó este jueves la derogación de la medida del troceo de carnes establecida por la Resolución 2/2022. El anuncio se dio en el marco del encuentro que mantuvieron con representantes de la Mesa Técnica de Carnes.

El jefe de Gabinete de la cartera, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó "el acuerdo de todos para avanzar en mejoras que pongan fin al acarreo humano de las medias reses, como un punto de encuentro para avanzar por encima de los diferentes criterios entre lo que propone Agricultura, y lo que se pide desde las provincias y las cámaras frigoríficas".

Novillos consumiendo maíces en pie afectados por sequía

Recalculando planificación forrajera post Niña

Pese a la derogación de la resolución, los trabajadores no podrán cargar en sus hombros o espaldas trozos de carne mayores a 32 kilos. En este sentido, deberán utilizar "medios mecánicos" de manera obligatoria para acarrear aquellas piezas que superen ese kilaje, tal como lo establece la Resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Arocena estuvo acompañado por los Subsecretarios de Ganadería, José María Romero, y de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

La decisión recibió el apoyo del conjunto de los representantes provinciales que coincidieron en seguir fortaleciendo el espacio de trabajo para atender a las particularidades de los diferentes territorios.

Ver comentarios

Lo último

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Dejanos tu comentario
Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr