IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

El nuevo referente del IPCVA anticipó que sentará las bases para impulsar políticas públicas que avancen sobre el crecimiento del stock ganadero en los próximos 4 años

26 de abril 2025 · 09:29hs

El nuevo presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), George Breitschmitt, destacó que intentará manejar al Instituto de forma cooperativa y en equipo como indican las bases de Coninagro, que es el lugar de donde viene y lo puso en la conducción por los próximos 2 años.

También habló de la situación geopolítica y las guerras arancelarias que se aproximan, resaltando que podrían afectar a la ganadería y los mercados externos; aunque dejo latente una posibilidad de ventajas de nuestro país hacia otros destinos.

 Un equipo del INTA La Rioja brinda recomendaciones para realizar una correcta siembra de buffel grass.

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

“Dentro de este revuelo, también es un momento de oportunidades. Estamos viviendo una etapa de reordenamiento iniciada por Estados Unidos. Los argentinos ya nos acostumbramos a estos vaivenes y crisis que –en definitiva- nos hacen adaptar. Sabemos claramente que China represente el 70 o 75 % de nuestras exportaciones de carne -de todo tipo-, pero con furor sobre la vaca.”, remarcó y agregó que hay muchas posibilidades en otros mercados de Asia, la zona de Dubái (Emiratos Árabes) y otras regiones que se están acomodando.

Políticas públicas para recomponer el stock ganadero

Breistchmitt también habló de un ordenamiento de la ganadería interna y dijo que va a trabajar para impulsar el aumento del stock ganadero, sentando las bases para los resultados que podrían darse dentro de 4 u 8 años, si la gestión de afianza.

“Hay que llegar a esto. Brasil y Argentina en la década del 70 tenían el mismo stock ganadero. La diferencia es que hoy la ganadería brasileña cuenta con 200 millones de cabezas y nosotros seguimos en las 50 o 53 millones”, subrayó haciendo la salvedad de que el ratio cabezas de hacienda por habitante, es más o menos parecido, aunque nuestro país en su oportunidad llego a tener 3 vacas por persona.

El funcionario, advirtió que no hay que dormirse en los laureles, porque los grandes competidores del mundo están mejorando su calidad de carne.

También habló de mejorar la comunicación, respecto a la función de los Institutos de Promoción. “Acá cada vez que un productor carga una jaula para faena o un frigorífico procesa la carne, pagan una cuota que es un aporte valioso para generar una estrategia de promoción y venta de la carne que va a todo el mundo”.

Desde marzo del 2025, la ganadería de carne ingreso en una situación complicada por la caída del 17 % de las exportaciones, junto a un registro que alcanza un 36 % si se observa la medición interanual. El dólar retrasado en el mercado interno y el enfriamiento de la economía de China son las causales de esta eventualidad económica que prende las antenas de las plantas exportadores de nuestro país y toda la cadena de ganados y carnes.

Si bien Argentina está certificando nuevos mercados, el gigante asiático (China), volvió a marcar un alto volumen de compras sobre nuestros cortes alcanzando un promedio del 65,1% en los 3 primeros meses del año y un 67,7% en marzo. Hay preocupación, aunque se dice que se viene trabajando de forma estratégica para rediscutir el comercio bilateral y otras alternativas.

Ver comentarios

Lo último

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo