Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La producción de carne para consumo fue la más baja de los últimos 18 años

De acuerdo al último informe de CICCRA, la producción de carne para mercado interno en el primer trimestre del año fue la más baja desde 2003.
8 de abril 2021 · 06:00hs

La faena de hacienda vacuna de marzo ascendió a 1,14 millones de cabezas, lo que representa una mejora del 4,1% en relación al mismo mes pero del año pasado. Sin embargo, cuando se corrige la serie por el número de días laborables, surge que la faena retrocedió 8,6% respecto a febrero y 8,9% en comparación con igual mes del año pasado. Así lo informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA) en su último informe mensual.

La faena de hembras, en cambio, se mantuvo en niveles razonables, 45,6% del total (-0,5 puntos porcentuales respecto al tercer mes de 2020). "Lo mejor es que cayó mucho la faena de vaquillonas, casi un 6,5%. Esto muestra que la cría empezó a ser el eslabón más rentable de la cadena ganadera", afirmó el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti.

La producción de carne vacuna fue de 260 mil toneladas res con hueso en marzo de 2021, es decir 6,6% mayor a la de marzo de 2020. Pero, corregida por el número de días laborables, resultó 6,7% inferior.

El peso promedio en gancho del animal faenado fue de 228 kilos y superó en 2,4% al de un año atrás, evitando una caída mayor de la producción. "Estos valores empiezan a mostrar que, con el aumento del precio del maíz y el fuerte aumento de la invernada que hubo en los últimos meses del año pasado, los feedloteros repusieron la hacienda, pero en lugar de mandarla al corral la pusieron a engordar unos kilos sobre campo natural o alguna pastura", señaló Schiariti y agregó: "Si bien resulta muy barato generar carne de esta manera, es muy lento. Por lo tanto está faltando faena de consumo y se está enlenteciendo el aporte de los corrales a la faena de consumo".

Sobre este último aspecto, el presidente de CICCRA advirtió que el promedio de producción de carne de los últimos años era de 222.000 toneladas, mientras que el promedio mensual de este primer trimestre es de 175.000 toneladas.

La caída interanual habría sido de 4,3%, "pero más importante aún es que habría sido el peor primer trimestre de los últimos dieciocho años. En términos absolutos, la baja del consumo interno habría sido equivalente a 23,6 mil toneladas res con hueso con relación a enero-marzo de 2020", señala el informe.

"Esto significa que cayó el consumo de carne en el mercado interno y estamos ante la menor producción de los últimos 18 años", advirtió Schiariti. Hay que remontarse hasta enero-marzo de 2003, cuando la economía argentina comenzaba a recuperarse de la crisis de 2001-2002, para encontrar un promedio mensual inferior (que fue apenas 1,3% menor al de enero-marzo de 2021).

En marzo de 2021, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo (aparente) de carne vacuna por habitante se ubicó en 49,3 kg/año, es decir que cayó más de 1,2 kilos/hab/año.

ciccra.jpg

Schiariti considera que el consumo de carne vacuna argentina per cápita seguirá bajando, "hasta llegar hasta los 30/35 kilos en los próximos 10 años". Entre los motivos que lo llevan a tal proyección, apunta: "El poder adquisitivo del salario va a seguir muy deprimido, la falta de actividad laboral seguirá deprimida y se suman los cambios de hábitos en el consumo que tienen un impacto importante".

Para explicar cómo el eslabón de la cría fue el que mejor resultados registró, basta observar a "la invernada que, de marzo 2021 a mayo del 2020, aumentó el 97%, la vaquillona y novillitos subió en promedio un 86%, y la carne vacuna aumentó el 57%", cierra Schiariti.

El último informe de CICCRA en números

Faena: 1.140.000 cabezas -8,6% vs FEB (por días laborales)

Faena de hembras: 45,6% (retención)

Producción: 260.000 t/r/h -6,7% vs MAR 20' (por días laborales)
En el 1er trimestre 725.300 t/r/h =

Peso promedio res: 228 kg +2,4% vs MAR 20'

Consumo: 49,3 k/h/a (últimos 12 meses) -2,5% vs MAR 20'

Exportaciones: 45.000 (tn pp) +31,4% vs FEB 20' (el mejor febrero el décadas)

Precios: hacienda en pie +0,2% vs FEB. Carne mostrados +9,2% vs FEB.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo