Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La tecnología que atenúa las pérdidas de cosecha

Los cabezales fueron los pioneros en recuperar los granos perdidos. En 30 años se logró reducir un 70% esa ineficiencia en las labores de recolección
24 de octubre 2022 · 05:50hs

El gerente de Maizco, Gabriel Rizzotti reconoció que al campo le llevó mucho tiempo entender que las pérdidas de cosecha se generaban por la ausencia y falta de tecnología e innovación en los cabezales, más allá de los ajustes constantes sobre las cosechadoras.

El empresario, que forma parte del equipo de trabajo de una de las firmas más antigua del país en la fabricación de cabezales, resaltó que en los 70 años de permanencia en el mercado, la evolución de este implemento es contemporánea y la revolución en el mejoramiento de los planteos agrícolas fue vital para el desarrollo del campo argentino.

“Aún recuerdo que la gran discusión siempre era la pérdida por los granos caídos, al levantar la cosecha. El Inta había sacado varios programas, que contemplaban la observación de todo el proceso, incluso la logística y traslado”, reconoció Rizzotti agregando la investigación fue el puntapié para resolver algo que parecía tan complicado.

“En ese tiempo, Maizco fue la primera empresa en sumarse al pedido de Inta, que resaltaba la cantidad de dinero que se dejaba en el suelo con tanta pérdida. El cambio pasó por empezar a pensar en la fabricación de cabezales de otra manera y con una amplia participación de los productores agropecuarios como responsables de regulaciones y ajustes de forma constante.

El dato, que venía siendo recalcado por el fallecido Mario Bragachini (Inta Manfredi) resultaba llamativo porque este referente remarcaba –de forma constante- que el 70 % de las pérdidas no se ocasionaban por las cosechadoras, sin por el cabezal ya que era un implemento anexo y necesita una mayor atención en su conformación, movimiento y regulaciones. La observación fue el pilar para que durante la década del 90 se iniciaran ciclos de capacitaciones, demostraciones a campo y jornadas de ensayos y calibración que derivaron en las más grandes innovaciones del mercado.

Hoy, este implemento forma parte de las herramientas que se adaptan a las condiciones de momento; en cada cosecha. “El maíz tardío, es sinónimo de adaptación en un cabezal. Para este ciclo, ante la eventualidad climática, el corrimiento de 75 a 80 % del área por sembrar, obliga a la mayoría de las firmas a trabajar en la adaptación de cabezales y su capacidad de tratar a una planta de manera mucho más gentil. Sabemos que al tener que cosechar plantas heladas y por fuera de una temporada habitual, la pérdida no se manifestará de la manera más violenta con espías en el suelo, o granos partidos.”

Según Maizco, el concepto de los cabezales modernos varían de manera constante en sus versiones. “Siempre hay un restyling. Son continuas y permanentes las modificaciones. Forma parte del concepto que nos llevó muchos años entender y en la actualidad ya es común, como las nuevas versiones para maíz tardío que nos señalan que sin evolución se vuelve a la pérdida. El cambio, fue aprender a tratar a la planta como base o condición fundamental para que una cosecha no se transforme en un dolor de cabeza, como en un momento fue el maíz verde u otra condición eventual”, subrayó Rizzotti.

Ventada cerrada

Esta semana, los referentes de investigación y desarrollo de la firma que cumplió 7 décadas, mostraron un poco de preocupación por el cierre de la ventana para la siembra de primera. La observación pone en escena a los maíces tardíos, aunque no descarta la posibilidad del pase a otro cultivo, ante la demora de las precipitaciones.

Según Maizco, el futuro de los cabezas está atado al clima, algo impensado en otros tiempo, aunque con la obligación de desafíos mayores para todos los segmentos de la maquinaria agrícola que deberán ajustar sus equipos ya no solo a la tecnología de punta, electrónica, sensores y otros variables modernas, sino al cambio climático. “La palabra innovación se torna continua para el cuidado de cada grano que se cosecha”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo