Lechería: la exportación tocó el nivel más alto en diez años

En 2022 creció la producción a pesar de la sequía y eso generó un salto exportador. Se vendieron al exterior 3.000 litros de distintos productos
11 de febrero 2023 · 06:00hs

En Argentina, el año 2022 finalizó con una producción de 11.557,4 millones de litros de leche, lo que implica un crecimiento _sequía mediante_ de 0,04% respecto de 2021. El buen momento productivo generó que la cifra de litros de leche equivalente exportados fuera “la más alta desde 2011”, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

El año pasado fue muy particular. La gran mayoría de los productores iniciaron el año con un buen nivel de reservas forrajeras (cantidad y calidad) y a pesar que las precipitaciones estuvieron muy por debajo de los valores medios, las pasturas de alfalfa hicieron un muy importante aporte productivo, señaló el relevamiento de Ocla, el cual reveló además que se “habrían exportado más de 3.000 litros de leche en diversas producciones lácteas".

Referentes del sector lechero se darán cita en Rosario en el congreso de Crea.

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

“La mayor parte de las vacas en nuestro país están a cielo abierto por lo que la falta de precipitaciones, en aquellos casos que no fue extrema, y la baja humedad relativa, jugaron a favor del confort de los animales”, indicó el informe.

En ese sentido, detalló que “la mayoría de los tambos tuvieron producciones individuales superiores a sus promedios habituales, se minimizaron los problemas sanitarios y los indicadores reproductivos acompañaron positivamente”.

Embed

“Los volúmenes no fueron superiores a los contabilizados en 2021 pero el incremento se apalanca en precios”, detallaron los especialistas de Ocla y precisaron que el valor medio de exportación por tonelada fue de u$s 4.059 para el año 2022, lo que implicó un incremento del 19,5% respecto al 2021.

Según estos mismos datos, Ocla aclaró que las exportaciones de inicios de 2022 fueron bastante inferiores a 2021, pero cabe aclarar que en enero de ese año habían sido muy elevadas porque acumularon las exportaciones no realizadas a Brasil de diciembre 2020 que tuvieron dificultades de ingreso “por cuestiones burocráticas de ese país de destino”.

En febrero del año pasado, en cambio, se dio una situación inversa. Las exportaciones fueron normales comparadas con las de 2021.

Rubros y destinos

La distribución de las exportaciones en función al valor total en dólares para el año pasado fue la siguiente: 48% para leche en polvo; 23,1% para los quesos en sus diferentes pastas; 17,7% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.); 11,2% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

El producto estrella de las exportaciones lácteas argentinas continua siendo la leche en polvo, un derivado que sigue aumentando en precio y volumen año tras año. De los cuatro rubros más activos sólo la leche en polvo y los quesos crecieron en volumen, un 10% y 5,9 respectivamente.

Por otra parte, la evolución del precio de la leche en polvo entera en bolsas de 25 kilos, el principal producto de exportación argentino llegó a u$s 3.655 por toneladas para diciembre 2022, el valor más alto en los últimos siete años.

Los destinos de las exportaciones (en función al monto en dólares) se conformaron por: 30,7% a Brasil; 21,9% a Argelia; 7,9% a Chile; 5,2% a Rusia; Estados Unidos 3,6%; China 3,5%; Perú 3,0% y el restante 24,2% a más de 10 otros destinos.

Ver comentarios

Lo último

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Dejanos tu comentario
La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia