Las exportaciones de equipos agrícolas fueron las mayores en 8 años

En 2022 las ventas externas de maquinaria totalizaron u$s 155,7 millones, un 137% por encima del año anterior. Crecieron la producción y las ventas internas, aunque el proceso comenzó a ralentizarse desde agosto pasado
18 de abril 2023 · 15:40hs

Las exportaciones de maquinaria agrícola alcanzaron los u$s 155,7 millones en 2022, un aumento de 13,7% respecto del año previo y treparon 8,2% en toneladas, lo que representó el mayor volumen en ocho años.

Así se desprende del último informe de IES Consultores, la cual también revela que pese al desaceleración que comenzó a experimentar el sector desde agosto del año pasado, terminó 2022 con una producción en alza del 13,4% en términos interanuales y ventas internas de los dos principales equipos (tractores y cosechadoras) que cerrraon el período hacia arriba, marcando niveles récord.

Más maquinaria agrícola. En mayo de 2025 se patentaron 853 unidades de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.

Crece la venta de maquinaría agrícola en Argentina

Según indicó el relevamiento, al ritmo del crecimiento de las exportaciones, también lo hicieron las importaciones, tanto de maquinaria como del resto de los equipos afines para la agricultura, que en 2022 totalizaron u$s 1.170,2 millones, un incremento de 17,3% respecto de 2021.

En ese marco, y pese a la buena performance exportadora, el saldo comercial sectorial continúa siendo deficitario, con un resultado negativo de u$s 1.014,6 millones en 2022, un 27,2% mayor al del año previo (u$s 860,7 millones).

Según los mismos datos, las importaciones de maquinaria agrícola en valores crecieron por tercer año consecutivo en 2022, aunque en 2021 fueron menores a las verificadas entre 2016 y 2018.

Por otra parte, la producción de maquinaria agrícola aumentó 13,4% en 2022, “aunque exhibe una marcada desaceleración desde agosto”, indicó IES y señaló que “si bien en enero 2023 la producción de equipos agrícolas creció 1,3% anualmente, se espera una desaceleración hacia adelante por la menor demanda del sector agropecuario afectado por la sequía, dejando al sector sobredimensionado tras dos años récord en términos productivos”.

De ese modo, “la producción puede mantenerse elevada en los primeros meses del año, ya que aun acumulan pedidos del año pasado”, agregó el informe.

Según detalló IES, “la demanda comenzó a menguar producto del impacto de la suba de tasas de interés que establece el Banco Central, que cambiaron las condiciones crediticias para la compra de equipos, a lo que se suma la sequía en la producción agrícola del ciclo 2022/23, lo que afectará la demanda hacia adelante”, detalló Alejandro Ovando, director de IES .

En 2022 la fabricación de equipos agrícolas (considerando las unidades producidas de todos los segmentos) totalizó un récord de 28.680 unidades.

Ventas

Por otra parte, los dos principales equipos (tractores y cosechadoras) cerraron el 2022 con un crecimiento en sus ventas internas. Los tractores verificaron un aumento de 15,1% en las unidades vendidas en el año, al totalizar 8761 unidades, manteniendo un buen volumen histórico de ventas.

En tanto, las ventas internas de cosechadoras en 2022 verificaron una suba acumulada de 22,1%, con un total comercializado de 1.040 unidades, pero a diferencia de los tractores, están lejos de los niveles de ventas de 2007 y 2008.

“Ambos segmentos exhiben una desaceleración en sus ventas en los últimos meses de 2022”, indicó el informe de IES.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que abarcan a los cuatro tipos de equipos significativos, “las ventas totales de los cuatro segmentos totalizaron 21.700 equipos en 2022, una caída de 1% respecto de 2021, donde el crecimiento fue de 10,1%.

En materia de precios, y teniendo en cuenta el índice mayorista que publica el Indec, los valores de la maquinaria agrícola en 2022 treparon 101,1%, por encima del nivel general de inflación (94,8%) en esos meses. En el acumulado a febrero de 2023, los precios mayoristas del sector acumulan un alza de 12,6%, creciendo anualmente en febrero 112% respecto de 2022.

Ver comentarios

Las más de leídas

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

Lo último

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

Cómo potenciar la ganadería desde adentro

El sector porcino: proteína de alta calidad

El sector porcino: proteína de alta calidad

Brasil apuesta al trigo HB4 para duplicar su producción

Brasil apuesta al trigo HB4 para duplicar su producción

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo