Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

Las lluvias importantes se muestran esquivas con la región central, donde el estado de humedad de los suelos es bajo. La evolución de los precios, según el analista Dante Romano

7 de enero 2025 · 06:15hs

Mientras los precios internacionales oscilan con las noticias del día a día, la gran preocupación del sector agropecuario se instala por el clima en Argentina. Con lluvias esquivas hasta el 20 de enero, la soja es el cultivo más amenazado por estos días.

El primer análisis semanal del mercado de granos elaborado por Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, se enfoca en factores claves que direccionan al mercado en estos días: la implementación del B40 en Indonesia, que se demoró 45 días; la reducción de importaciones de aceite de palma de parte de India compensadas -en parte- por soja, y las dudas respecto a la política de Biodiesel de EEUU.

La siembra de soja tardía avanzó en el centro norte de la provincia, según la Bolsa de Santa Fe.

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

La implantación de soja tardía, durante el período informado fue constante el ritmo de siembra, la estabilidad climática y los días soleados, conformaron realidades ambientales muy favorables para la actividad.

La soja muestra buena evolución en el centro norte de Santa Fe

Los mercados

“Por lo pronto, la molienda es muy buena y los stocks de aceite bajos, todo esto genera subas y bajas dependiendo de las noticias diarias. En tanto, Brasil sigue muy bien y se descarta una cosecha incluso mayor, pero la duda es Argentina, donde estamos secos y se espera que siga así hasta el 20 de enero. Esto afecta a soja, principalmente, pero también a maíz”, detalló Romano.

Por el lado del trigo, mientras crecen las dudas en Rusia y cae su saldo exportable remanente, suben sus precios, y da margen para que Argentina coloque saldo exportable. Pero sigue habiendo mucho trigo localmente, y los embarques tanto de noviembre como de diciembre, así como la cola de buques anunciadas, es baja. “Se prevé una mejora, pero mientras el saldo sea alto será limitada”, agregó.

A nivel local, el país entra en el último mes de molienda con poco stock para la industria. “Con una molienda que trabajó con buenos márgenes todo el año, esperamos un mercado activo. Para la nueva los precios lograron en la semana superar los u$s 270, y cuando parecía que nos acercábamos a u$s 280, Chicago bajó”, explicó.

Cómo viene el clima

Con respecto al factor clima, el estado de humedad de suelos en la región núcleo es bajo tanto en la capa arable como en el perfil. NOA y NEA, Córdoba y el extremo sudeste de Buenos Aires están mucho mejor. Esta semana se esperan lluvias menores que esquivarán, nuevamente, la zona centro del país. En los diez días siguientes se esperan lluvias bajas, pero con una mayor cobertura. “Este pronóstico empeoró respecto de la semana pasada, cuando se esperaba en el período de 10 a 20 días lluvias más importantes”, indica.

“Los problemas climáticos pueden llevar los valores a la marca que comentamos, especialmente con fondos especulativos muy vendidos. Pero sería oportunidad de venta para los que están poco vendidos. En el caso de maíz siguen muy interesados los compradores, y los valores a cosecha están cercanos a los gatillos de 180 temprano y 175 tardío, pero no los tocan. Aquí recomendamos esperar. Queda en el aire una sensación de que el trigo argentino tiene poco espacio para bajar, y que le cabe una suba. Pero el recorrido tampoco sería extenso”, recomienda Romano.

Ver comentarios

Las más de leídas

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Lo último

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo