Granos: alerta por el giro de China en sus importaciones

El gigante asiático empieza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja, mientras Sudamérica pierde protagonismo. El análisis de Dante Romano

2 de septiembre 2025 · 06:15hs

El aprovisionamiento de soja por parte de China se convirtió en el gran tema de debate del mercado de granos internacional. Tras la guerra comercial de comienzos de año, el gigante asiático se volcó principalmente a Sudamérica, con Brasil a la cabeza. Sin embargo, la oferta de la región comienza a agotarse y los analistas anticipan que el país deberá volver a comprar desde Estados Unidos.

“Para EEUU esto también es un problema: tiene una cosecha enorme a punto de salir al mercado. Para cumplir con las proyecciones de stock necesitaría vender mucho a China, pero hasta ahora no hay confirmaciones”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En Estados Unidos se observaron menores rindes tanto en maíz como en soja.

Menores rindes en Estados Unidos y márgenes récord en Argentina reconfiguran el mercado de granos

El maíz

En el caso del maíz, Romano advirtió que los precios internacionales parecen haber caído lo suficiente como para que el grano norteamericano recupere competitividad. Sin embargo, aclaró que en Brasil y Argentina todavía queda un volumen significativo sin vender: “La reticencia de los productores locales a desprenderse elevó el premio y restó competitividad. Si ese maíz entrara al mercado, necesitaría una fuerte baja de precios para colocarse”.

Brasil, en cambio, podría absorber parte de ese excedente en su propio consumo. “Se anunciaron inversiones que implican sumar 6 millones de toneladas en apenas un año”, destacó el especialista.

Proyecciones del Usda

Romano también puso la lupa sobre las proyecciones del Usda y el tour de Profarmer, que movieron los precios con estimaciones dispares en soja y maíz. Mientras tanto, en trigo se consolida un escenario de abundancia global: “Las producciones del hemisferio norte crecen, y tanto Argentina como Australia esperan buenas cosechas, lo que genera expectativas de precios a la baja”.

En el plano local, el investigador remarcó el interés de la industria y la exportación por asegurarse soja, mientras que en maíz las operaciones siguen siendo limitadas. Sobre el trigo, apuntó: “Las lluvias auguran una gran cosecha, pero los valores no convencen a los productores y hay un fuerte atraso en ventas. Cuando llegue el momento de cosechar, la presión bajista será difícil de evitar”.

De cara al nuevo ciclo, el área de maíz mostraría una recuperación respecto al año pasado, aunque Romano advirtió que “la baja de precios frente a la soja, el aumento del costo de fertilizantes y los excesos de lluvia en el noreste bonaerense podrían moderar los planes de siembra”.

Ver comentarios

Lo último

Granos: alerta por el giro de China en sus importaciones

Granos: alerta por el giro de China en sus importaciones

¿Cuánto hacemos por nuestro suelo?: alertas y soluciones para cuidar la base productiva del maíz

"¿Cuánto hacemos por nuestro suelo?": alertas y soluciones para cuidar la base productiva del maíz

¿Es rentable hacer maíz? Economía, costos y financiamiento bajo la lupa

¿Es rentable hacer maíz? Economía, costos y financiamiento bajo la lupa

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo