La cosecha de soja comenzó con rindes excelentes y valores que se despegaron de los pisos, aunque por debajo del año pasado. La de maíz temprano “va muy bien, con rindes altos” pero la tardía enfrenta una pérdida de producción “a la que resulta difícil ponerle número” por la generalización del spiroplasma.
La cosecha gruesa comienza a poner presión
La soja arrancó con buenos rindes y el maíz tardío preocupa por la generalización del spiroplasma. Los camiones en puerto llegan a niveles de pico. ¿Cómo impacta en los precios y la comercialización?
Sobre este panorama, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que “las noticias de Argentina con menor producción por spiroplasma no están tomando dimensión internacional por el momento”.
A nivel local, se generaliza la recolección de maíz y los camiones en puerto llegan a niveles de pico, mientras que la de soja está en sus inicios. “Ambas reportan rindes excelentes y es para destacar que los valores de la soja estuvieron algo mejor que lo esperado, ello llevó a que se activaran ventas a precio, pero siguen muy por atrás de lo esperado”, añadió el especialista de la Universidad Austral.
Sobre la comercialización, Romano detalla que comenzaron a subir los camiones a la descarga tanto de maíz como de soja: “Esto podría llevar a que los puertos se colapsen en su capacidad de recepción, generando problemas de cupos y, por lo tanto, que el precio de los granos con descarga descienda. Sin embargo, los próximos cinco días veríamos lluvias importantes en zona núcleo, lo que frenaría las labores a campo y reduciría los envíos desde los lotes. Así se daría más tiempo para que los acopios que pueden operar con lluvia, hagan sus envíos. El patrón de semanas secas seguidas por semanas con lluvias podría ayudar a que la recolección se vaya distribuyendo y sea más paulatina, evitando que los puertos se atasquen”.
Luego de los episodios de lluvia, quedaron buenas reservas de humedad en el centro y norte de Buenos Aires, la mayor parte de Santa Fe, el sudeste de Córdoba, Mesopotamia y sur de Chaco.
Sin embargo, Romano manifestó una profunda preocupación por el spiroplasma, que ya está presente en toda la zona de maíz tardío “lo que podría llevarnos a producción menor a la esperada”.
El trigo, por su parte, sigue siendo el grano más golpeado en términos de precio por la gran oferta del mar negro. “Aunque ataques rusos sobre Ucrania y las noticias de que los productores de ese país podrían estar más lentos en la siembra ayudan a que los valores se estabilicen”, concluye Romano.