Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Compensaciones a productores porcinos por $ 1.400 millones

El Ministerio de Economía aprobó la nómina de 667 beneficiarios del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino. Buscan mitigar los costos de la alimentación por la suba del precio de los granos
20 de octubre 2023 · 06:05hs

El Ministerio de Economía aprobó la nómina de 667 beneficiarias y beneficiarios del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino, por un monto total a pagar de $ 1.400 millones, a través de la resolución 388/2023 de la Secretaría de Agricultura publicada en el Boletín Oficial.

El programa de compensaciones para los productores de porcinos se lanzó en febrero de este año, por la suba de precios que impactó en los últimos meses de 2022 en la soja y que se trasladó a sus productos derivados.

El reemplazo de energía fósil por renovables es el desafío que impone el cambio climático.

Avanza el uso de los mercados de carbono

Con una inversión inicial de $ 1.200 millones, buscó asistir a los productores de cerdos en la mitigación del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, mediante la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción.

En julio Economía relanzó el programa con una nueva inversión de $ 1.400 millones, y en agosto se incorporó la incidencia del costo del maíz debido al tipo de cambio diferencial que se estableció cuando se amplió el beneficio del dólar soja a ese cultivo.

Las compensaciones se financian con los propios recursos incrementales de las retenciones de las ediciones del denominado “dólar soja”, a través del Fondo Incremento Exportador, creado tanto para asistir a personas en situación de vulnerabilidad como para estimular la producción y el desarrollo de las economías regionales y de pequeños y medianos productores.

Se calcula que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del cerdo oscila entre el 60% y el 70% por cabeza.

Para calcular el monto del beneficio, se toma el promedio mensual de carne porcina faenada, desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, a través de los registros del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigica) y el Sistema Integral de Faena (SIF) del Senasa.

Además, se toma el promedio mensual de cabezas de lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada, que se expresa en kilogramos tomando como factor de conversión 30 kg por cabeza.

En función de ello se estima la cantidad de soja o derivados que fue necesaria para cubrir la alimentación requerida de esa producción, tomando un factor de conversión formulado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inti) en el cual se multiplica el promedio mensual de producción con el Coeficiente Soja Insumo (SI) establecido en 1 kilo por cabeza faenada.

Una vez establecida la base de toneladas de soja o derivados computables, se determina el beneficio a razón de $ 15.500 por tonelada, y de 10.000 en el caso del maíz, hasta un máximo de $ 8 millones por cada productor.

Ver comentarios

Lo último

Los productores retienen los granos a la espera de la asunción de Milei y las políticas que implementaría

Los productores retienen los granos a la espera de la asunción de Milei y las políticas que implementaría

Inician la producción de vacunas contra la encefaliomelitis equina

Inician la producción de vacunas contra la encefaliomelitis equina

Noviembre termina con pronósticos de lluvias importantes y se renueva la esperanza en el campo

Noviembre termina con pronósticos de lluvias importantes y se renueva la esperanza en el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo