El gobierno destina al fondo del trigo 1,3 puntos de las retenciones a la exportación de soja

El fondo se creó para mitigar el impacto de la situación en el mercado interno, producto de la invasión rusa en Ucrania. La medida anunciada es para determinar los recursos con los que debe contar el referido fondo en 2023
1 de junio 2023 · 09:35hs

El gobierno decidió destinar al fondo fiduciario público Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (Feta) un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de la soja y sus derivados, a través del decreto 288/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Fondo Estabilizador consiste en un esquema de subsidios a molinos para reducir el precio que pagan por el trigo y así establecer valores más bajos para la harina y los productos elaborados a partir de la misma, como el pan y las pastas.

brasil apuesta al trigo hb4 para duplicar su produccion

Brasil apuesta al trigo HB4 para duplicar su producción

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una gran campaña de trigo este año.

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Para financiarlo, el gobierno dispuso el año pasado a través del decreto 787 que el Feta se financiaría con un aumento de 2 puntos en las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de la harina y el aceite de soja, que hasta ese momento tributaban 31%, mientras que el poroto aportaba 33%.

Pero antes de que finalice 2022 y ante la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja y sus derivados, el gobierno repuso el diferencial para los subproductos que así volvieron a tributar 31%.

“En consecuencia, al restablecerse las alícuotas, ha perdido vigencia la modificación temporal de los derechos de exportación, quedando el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino sin una fuente de financiamiento”, explicó el decreto actual en sus considerandos.

Así subrayó que “dado que el Feta ha resultado una herramienta adecuada durante 2022 para mitigar el impacto de la situación en el mercado interno –producto de la invasión rusa en Ucrania-, resulta necesario dictar esta medida con urgencia a los fines de determinar los recursos con los que debe contar el referido Fondo en 2023, requisito sin el cual dicha herramienta no puede funcionar”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos y liberan el mercado

Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos y liberan el mercado

Motores en marcha: la tecnología que se viene para la nueva campaña

Motores en marcha: la tecnología que se viene para la nueva campaña

Lo último

Motores en marcha: la tecnología que se viene para la nueva campaña

Motores en marcha: la tecnología que se viene para la nueva campaña

Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos y liberan el mercado

Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos y liberan el mercado

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo