Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Pyme fabrica máquina que ensacheta y pasteuriza leche en origen

La empresa bonaerense FP Ingeniería SRL inició la fabricación en serie del sistema que garantiza la inocuidad de la leche para su comercialización. La máquina fue diseñada por el Inta y la Universidad de Buenos Aires.
2 de septiembre 2021 · 07:00hs

Con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la empresa bonaerense FP Ingeniería SRL inició la fabricación en serie del sistema que garantiza la inocuidad de la leche para su comercialización. Diseñada por el Inta y la UBA, la máquina permite abaratar el precio de la leche en mercados de proximidad, en las pequeñas cuencas tamberas.

El sistema envasa la leche fluida, la pasteuriza y la enfría con el fin garantizar las condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización. A finales de 2020, se probó en el Inta Castelar, y actualmente es fabricado por la pyme bonaerense FP Ingeniería SRL y los primeros equipos fueron financiados por el Ministerio de Desarrollo Social.

“La ensachetadora y pasteurizadora permite la pasteurización directamente en sachet. De este modo, familias productoras, organizaciones, u otros actores tales como municipios y escuelas, pueden proveer leche fluida de forma segura en circuitos cortos, cumpliendo con las normas del Código Alimentario Argentino”, aseguró Sergio Justianovich, investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF)

Además, el especialista consideró que esta tecnología “aumenta la renta de las familias, mejora las condiciones de trabajo y produce leche fluida de calidad para los consumidores, promoviendo la seguridad alimentaria y el arraigo rural”.

Los primeros equipos de Pastlech-20 –como FP Ingeniería SRL denominó la tecnología Inta UBA– ya fueron entregados a grupos consolidados de tamberos familiares que la pondrán a prueba en micro-cuencas lecheras como la de Entre Ríos, el norte santafesino, San Luis, el Área metropolitana de Buenos Aires y Formosa.

Santa Fe

La localidad de Villa Ocampo fue uno de los destinos de los equipos financiados por el Ministerio de Desarrollo Social para potenciar el comercio de leche fluida producida localmente.

“Desde el Inta acompañamos al grupo de productores Tamberos Artesanales de Villa Ocampo en este proyecto, que tiene como finalidad que estos productores familiares aumenten las posibilidades de comercialización de una leche que lleva el sello ‘de campo’”, aseguró Ana Deambrosi, extensionista de la EEA Reconquista del Inta.

En este caso, la ensachetadora y pasteurizadora se instaló en el tambo de Daniel Delbon y Eliana Sturon, aunque podrá ser utilizada de manera comunitaria por las otras cinco familias que integran el grupo Tamberos Artesanales de Villa Ocampo.

Entre Ríos

En el caso entrerriano, “esta posibilidad se emplaza con los veinte años de experiencia en venta directa de la feria franca de la localidad de Concepción del Uruguay”, explicó Andrés Herrera, responsable municipal de la feria, y agregó: “La ensachetadora y pasteurizadora del Inta es una oportunidad para los pequeños productores, pero también para los consumidores, que podrán adquirir la leche a un precio más bajo que el de las góndolas”.

Por su parte, Norberto Pérez, extensionista de la EEA Concepción del Uruguay del Inta, precisó que el objetivo principal, en este caso, “es vincular a los productores en un grupo de Cambio Rural, donde el común denominador será la agroecología".

“Nosotros estamos interesados en que el productor y el consumidor puedan tener leche de calidad de manera constante”, sostuvo Claudia Curró extensionista de la EEA Concepción del Uruguay del Inta. En esa línea, mencionó que “los sachets de leche descartados después de ser utilizados serán tratados y reciclados mediante un proyecto que encabeza la Dirección de Ambiente del municipio”.

Un proyecto en crecimiento

“Queremos que se incorporen nuevas familias a la actividad, que las localidades cercanas puedan replicar esta experiencia productiva y que este salto en la elaboración del producto permita el desarrollo de las familias que integran el grupo”, sostuvo Milvana Yacuzzi, asesora de Tamberos Artesanales.

Yacuzzi destacó que “esta es una actividad que fue creciendo de forma paulatina en la región, tratando de mejorar algunos parámetros productivos o de insumos, y que supone un potencial de desarrollo muy grande”. Y agregó: “En principio, por una cuestión de volumen, se comercializará localmente, pero como el grupo puede procesar toda su leche fluida aquí, prontamente podrá comercializarse en localidades vecinas”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo