Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Santa Fe: Campo Limpio recuperará 3 millones de plásticos por año

La organización que opera en todas las provincias inicia sus actividades en territorio santafesino para realizar prácticas de gestión ambiental
2 de octubre 2023 · 06:00hs

Esta semana se conoció la resolución del gobierno de Santa Fe que da curso a la organización Campo Limpio para el inicio de las acciones de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de agroquímicos que utiliza el sector agropecuario.

La firma tiene un plazo de 30 días, para presentar el cronograma final y disponerse a iniciar sus acciones _sobre fines de octubre_ con campañas de concientización e información a los productores agropecuarios, para luego durante el calendario 2024, avanzar en las etapas de infraestructuras, acopio transitorio de bidones y reciclado.

Carlos Laborde, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down.

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

Mientras tanto, los responsables de organización ya tienen cerrado acuerdos con muchas instituciones del sector agropecuario de la provincia y en esta última etapa acaban de concretar un convenio con la Federación Agraria Argentina (FAA) para avanzar en las primeras instrucciones sobre gestión ambiental ante los pequeños y medianos productores federados.

“Estamos frente a un responsabilidad que será de todos, más allá que nosotros seremos quienes la llevaremos adelante”, remarcó el gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de Campo Limpio, Juan Manuel Medina.

Al mismo tiempo, explicó que durante los 3 últimos meses de 2023, avanzarán con la capacitación a productores y una serie de campañas itinerantes para explicar cuál es el concepto de sustentabilidad a través del recupero de envases.

Ya para el próximo año, está previsto el inicio de las etapas de construcción de los 13 centros de almacenamiento transitorio que se terminarán en el 2026.

Por ahora, Campo Limpio afirma que el relevamiento estaría indicando la posibilidad de recuperar 3 millones 200 mil kilos de plásticos anuales, que actualmente son volcados por las distintas zonas rurales.

El dato, también indica que en el proceso final del reciclado se podrían hacer cerca de 2 millones 100 varillas convencionales para el alambrado rural, con una durabilidad de 400 años, a diferencia de 80 años que resisten los de madera y más allá del concepto de sustentabilidad agropecuaria propuesta para este rubro.

“La posibilidad de recupero de los envases plásticos es del 96 % y el proceso de agregado de valor es importante por también nuclea otros rubros como la señalética y elementos de seguridad para rutas y caminos”.

Medina, explicó que le pidieron al gobierno provincial una activación y aprobación para el funcionamiento de la planta reciclado de plásticos, que tiene la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en la localidad de Cañada de Gómez. “Necesitamos que se otorguen los permisos y habilitaciones para trabajar sobre los envases vacíos de productos fitosanitarios, con el objetivo de facilitar la logística de los procesos”.

Por ahora, los directivos de Campo Limpio avisaron que iniciarán su despliegue en la tercera provincia de mayor concentración de envases del país, detrás de Buenos Aires y Córdoba. También, precisaron que están frente a una región de una alta informalidad en el uso del plástico. “Vemos un negocio ilegal muy alto, por la calidad que tiene el producto y las posibilidades de su reutilización más allá de lo peligroso que fuera. Los envases se venden sin demasiados controles y en algunos casos terminan siendo elemento de consumo masivo, como las cucharitas para heladerías y otros utensilios de uso –como descartables- en el segmento gastronómico. La idea es resolver todo esto”, subrayó.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo