Santa Fe espera $900 millones para atender la emergencia por la sequía

El titular de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo se comprometió a giro de fondos. La provincia está adelantando fondos a productores del norte.
31 de diciembre 2022 · 06:00hs

Esta semana, en Rosario, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, se comprometió en acelerar los trámites de asistencia financiera productiva para las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Lo hizo en el marco de una reunión de urgencia, donde también participaron los cuatro referentes de las gremiales del campo, nucleadas en la mesa de enlace de entidades agropecuarias.

El gobernador se reunió con dirigentes del sector agropecuario en Rosario.

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

La nueva entidad Bases Federadas reclama diferenciación en las políticas para pequeños productores.

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

En este contexto, el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, indicó que la provincia se prepara para recibir $ 900 millones que servirán para neutralizar los problemas, siempre y cuando los fondos lleguen pronto.

“Estamos en una situación muy preocupante, que ya no sólo pasa por llevarle agua al ganado sino también a la gente”, manifestó el ministro, agregando que la provincia está adelantando dinero a los productores de los departamentos del Norte, para ayudarlos con capital de trabajo.

Asimismo, remarcó que la duda está centrada en el tiempo, ya que si el gobierno nacional no se apura será difícil programar las producciones entrantes. Según Costamagna, una vez que todo pase, los daños van a ser muy grandes, con mucha hacienda muerta y las consecuencias de la falta de agua en muchas zonas del territorio provincial.

“Hemos armado un cronograma que nos permite bajar los recursos, de forma inmediata, a las asociaciones para el desarrollo. Estamos evaluando la compra de forrajes, granos, abastecimiento a agua a los campos, limpieza de represas y otros procedimientos, que se iniciarán en los departamentos más afectados como Vera, 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, que necesitan asistencia, de forma urgente”.

Por ahora, el dato más claro indica que no se va a poder resolver la situación, aunque sí amortiguar los problemas. “Estamos hablando de créditos a tasa 0, por un año con un año de gracia. Es decir, se termina devolviendo el mismo capital que se pidió”, dijo Costamagna expresando que esta operatoria permite que los fondos siempre queden en la zona y sean reutilizados por otros productores.

“No hay plata que alcance en situaciones como esta, pero entendemos que un principio de solución está en el mejoramiento de la infraestructura de toda la provincia”, indico el funcionario, apuntando la licitación, para los primeros días del 2023, del acueducto que unirá las localidades de San Javier y Tostado por una inversión de $ 50 mil millones.

“Está en carpeta el proyecto de Bajos Submeridionales y la ruta interprovincial con Santiago del Estero. Esto va a cambiar la realidad de 1 millón de santafesinos que podrán contar con agua potable y, al mismo tiempo, avanzar sobre el extremo oeste, que cuenta con agua de muy mala calidad”.

Por otra parte, el ministro habló de los efectos de la sequía en el sur de Santa Fe, y el grado de daño que se refleja sobre el segmento legumbrero, quien también será asistido de forma inmediata.

Al cierre, se diferenció de la idea de seguir hablando del clima y los pronósticos e instó a comenzar a buscar las soluciones por medio de la participación de todos. “Vemos lo que pasa en el mundo con el clima y tenemos que repensar los sistemas productivos. Hay que ir hacia una estabilidad y eso implica que muchas zonas agrícolas quizás tengan que pasar a ser ganaderas para llegar a un equilibrio y diversificación. Nos hemos olvidado del cuidado y el manejo, no se le dio importancia y nos encontramos pagando las consecuencias”, remató con preocupación.

Ver comentarios

Lo último

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Dejanos tu comentario
La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia