Cannabis Conicet: la nueva empresa estatal de base tecnológica

Se trata de una iniciativa del organismo público, la Universidad Jauretche y el Hospital El Cruce. Busca generar estándares de calidad en la producción
22 de octubre 2022 · 06:00hs

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Unaj) y el Hospital El Cruce anunciaron la creación de la empresa de base tecnológica Cannabis Conicet, que permitirá la integración del conocimiento y del desarrollo tecnológico asociado al cannabis medicinal, al cáñamo industrial y sus derivados, fortaleciendo con ventajas competitivas para el desarrollo soberano de la temática y su competencia, en el mercado regional e internacional.

Encabezaron el acto de lanzamiento la presidenta del Conicet, Ana Franchi, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el rector de la Unaj, Arnaldo Medina, el director del Hospital el Cruce, Ariel Sáez de Guinoa y los investigadores del Conicet Silvia Kochen, Gregorio Bigatti y Ernesto Colman Lerner.

Cannabis Conicet tiene como misión consolidar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la región, generando estándares de calidad e innovación en todas las etapas, desde el cultivo, la producción, y el uso clínico e industrial, fortaleciendo tanto la capacitación y formación de recursos humanos, el valor económico y el valor social de la industria a través de su articulación con el sistema nacional de ciencia y tecnología.

Franchi, aseguró que este proyecto busca la formación académica y productiva de cultivadores y la formación en conocimiento de los usuarios. “Para nosotros y nosotras es importantísimo, porque el Estado está interviniendo en la salud pública, en el control de calidad para el bienestar de las y los usuarios, impulsando el avance en los estudios clínicos del cannabis medicinal y el desarrollo del cáñamo industrial, que nos va a permitir tener más fuentes de trabajo, remediar suelos y un desarrollo productivo muy importante”,dijo.

Filmus subrayó la importancia de que el Estado apoye este tipo de iniciativas, para que “democráticamente se pueda acceder al derecho de la salud”.

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la actualidad más de 50 países avanzaron en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial y/o medicinal. En 2000 la producción global de cannabis medicinal era de 1,4 toneladas, mientras que en el 2019 alcanzó las 468 toneladas. Las proyecciones, para el 2024 indican que el valor de la producción global alcanzaría los u$s 42.700 millones.

Ver comentarios

Lo último

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

Dejanos tu comentario
Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique