El HLB es reconocido como la mayor amenaza para los cítricos a nivel mundial. Esta enfermedad, causada por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes, afecta la producción y la calidad de los frutos y conduce eventualmente a la muerte del árbol. La bacteria se disemina a través de material vegetal infectado y mediante la acción del psílido asiático, un vector presente en distintas zonas del país. A pesar de los esfuerzos globales, no existe aún un tratamiento efectivo para combatirla, que esté disponible en nuestro país.
Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas
El Inta junto con el Senasa y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos realizó un ensayo controlado para estudiar el impacto del HuangLongBing (HLB) en naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer
Rodrigo Machado, del INTA Concordia, destacó que este ensayo representa “un antes y un después” en la investigación del HLB en Argentina. “Gracias a la colaboración con el SENASA y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos (BioCiF), liderado por Gabriela Conti, logramos implementar nuevos protocolos en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB”. Esto permitió inocular plantas con la bacteria en invernaderos diseñados específicamente para estudios controlados, un hito inédito en el país.
El proyecto contó con el respaldo del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO), que fortaleció la cooperación entre instituciones científicas. Los resultados preliminares sugieren que el análisis molecular podría aportar información útil para desarrollar estrategias de diagnóstico temprano del HLB en el futuro, que contribuiría a una respuesta más eficaz frente a posibles brotes de la enfermedad.
El aporte del Inta
Además, los análisis realizados permitieron caracterizar los cambios anatómicos, fisiológicos y moleculares en las plantas afectadas, lo que profundizó la comprensión de la patogénesis del HLB. Esta integración de enfoques sienta las bases para diseñar nuevas estrategias de mitigación y control, esenciales para la sostenibilidad de la citricultura argentina.
>> Leer más: El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua
El desafío de trabajar con material vivo infectado, que requiere erradicación inmediata por ley, había limitado hasta ahora la capacidad de realizar investigaciones exhaustivas. Con este ensayo, se abre una ventana de oportunidad para estudiar más a fondo el comportamiento de la bacteria y avanzar en métodos de detección temprana, fundamentales para evitar la propagación del HLB en cultivos estratégicos del país.