Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

En la región núcleo se registró 26% más de agua pero hay algunas zonas complicadas por la falta de precipitaciones en diciembre

2 de enero 2025 · 18:27hs

El agua cayó como agua bendita para el campo. El 2024 dejó un saldo de 700 a 1200 mm en la región núcleo, mientras que el 2023 cerró con 700 a 900 mm. El fantasma de los días de sequía va quedando atrás, sin embargo, diciembre 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50% de la región y se encienden luces de alerta. El área más afectada es el NE bonaerense, advierte un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Los pronósticos de mediano plazo no prevén, más allá de algún evento aislado, precipitaciones de consideración para la primera quincena del año”, señaló el consultor de la BCR Alfredo Elorriaga.

La implantación de soja tardía, durante el período informado fue constante el ritmo de siembra, la estabilidad climática y los días soleados, conformaron realidades ambientales muy favorables para la actividad.

La soja muestra buena evolución en el centro norte de Santa Fe

Girasol. Comenzó la cosecha en el departamento General Obligado.

Comenzó la cosecha de girasol en el norte de Santa Fe

En el 2024 la región acumuló un promedio anual de 960 mm y las lluvias se acercaron al típico gradiente de 800 a 1.200 milímetros de este a oeste, resalta el informe realizado por los especialistas de la Bolsa rosarina Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo.

“La mayoría de las estaciones metereológicas de la Red GEA registraron valores superiores al año previo, dejando en promedio 26% más de agua que en el 2023. Las mayores diferencias se evidencian en Hernando, con un 90% más de lluvias que en el 2023, Montes de Oca con un 70% más y Pozo del Molle con 60% más. Solo dos estaciones quedaron con valores por debajo del año anterior: Irigoyen y Gral. Villegas, con 2 y 11% menos de agua, respectivamente”, se indicó.

Desde la entidad resaltaron que las lluvias del otoño -influenciadas por el fenomeno “Niño” que tuvo lugar durante el verano 23/24- sumadas a la recomposición de lluvias durante la primavera de este año, fueron los factores que aportaron más agua al 2024.

Sin embargo, diciembre rompió la racha y el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires terminaron con unos escasos 35 mm, muy lejos de los 110 considerados valor medio histórico para la zona. Solo el sudeste de Córdoba fue el sector más beneficiado con las últimas lluvias.

De esta manera, las reservas de agua de los suelos al primer metro de profundidad (considerando el consumo de una pradera permanente) actualmente van de escasas a sequía en la mitad de la región núcleo, y si se suma el área con contenido de agua regular, el guarismo asciende al 80%, siendo el noreste bonaerense el sector más seco.

Impacto diferenciado en la región núcleo

El panorama climático en el norte bonaerense comienza a generar preocupación. El cultivo más afectado es el maíz temprano, una elección casi obligada este año debido al riesgo de la chicharrita. “Los maíces sembrados son casi todos de fechas tempranas de octubre y septiembre; no hay maíces de primera tardíos y apenas un 10% de maíces de segunda”, comentan los asesores locales. Aunque los primeros estadios del ciclo contaron con buena provisión hídrica, la falta de lluvias en diciembre deterioró los cuadros: “Están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin lluvias”.

Los asesores explicaron que el cultivo generó mucha materia verde al inicio, pero al cortarse las lluvias comenzaron a secarse las hojas basales, se produjo mortandad de macollos y hoy presentan una coloración más pálida. Aunque aún no se reportan daños críticos, los rindes ya están comprometidos: La soja también enfrenta dificultades. Además, entre un 10% y un 15% de los lotes siguen sin sembrarse por falta de agua, y otro 10% fue implantado a la espera de lluvias de fin de año, que nunca llegaron.

Ver comentarios

Las más de leídas

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

Lo último

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

De Vaca Muerta al agro pampeano: el gas impulsa inversiones en fertilizantes

De Vaca Muerta al agro pampeano: el gas impulsa inversiones en fertilizantes

Las exportaciones de las economías regionales subieron casi 32%

Las exportaciones de las economías regionales subieron casi 32%

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo