Desde el Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe y la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos A.C., queremos expresaron una "profunda preocupación" por el proyecto de Ley Tributaria de la Provincia de Santa Fe para el 2025, en el cual se prevé eximir del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las cooperativas agropecuarias que industrializan cereales y hayan operado menos de 360.000 Tn el año anterior.
Acopiadores rechazaron las exenciones a ingresos brutos planteadas en el proyecto de Ley Tributaria 2025 de Santa Fe
El Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe y la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos pidieron a las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo provincial su revisión
Los acopiadores expresaron en un comunicado su "más enérgico rechazo" al proyecto de exención y pidieron a las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo provincial su revisión.
"Dicha exención, de ser aprobada, resultaría altamente inequitativa, ya que se estaría eximiendo a un sector exclusivamente por su tipo societario, cuando hay una enorme cantidad de acopios de granos en la provincia que efectúan igual tarea y deberían tributar el impuesto por el solo hecho de estar constituidos como S.R.L. o como S.A., o ser simples personas humanas", señalaron a través de un comunicado.
Los Acopiadores se preguntan si aún es necesario resaltar que uno de los pilares del Estado de derecho es la igualdad ante la Ley. "Ese principio es justo el que se estaría vulnerando en este caso, desalentando a la inmensa mayoría de los acopios, no constituidos como sociedades cooperativas, que invierten y generan capital, trabajo e ingresos fiscales en esta provincia", apuntaron.
Leer más: La paradoja del trigo: malas cosechas, bajos precios
Para el Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe y la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos A.C. "de existir una exención, ella debe aplicarse a todos los que realizan la misma tarea, de lo contrario sería el propio Estado el que generaría asimetrías en el mercado y favorecería a un sector en detrimento de otro exclusivamente por su figura societaria, desanimando además a una actividad que como ya mencionamos es creadora de capital, trabajo e ingresos fiscales".
Propuesta sobre el proyecto de ley
Las entidades expresaron en un comunicado su "más enérgico rechazo" al proyecto de exención y pidieron a las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo provincial su revisión.