La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) también sumó su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), frente a un inminente plan de reestructuración y desregulación del estratégico organismo nacional. Se sumó así al reciente apoyo que manifestaron desde la Fertilizar Asociación Civil, los Consorcios Rurales de Experimentación Agrícola (Crea), Cámara Argentina del Maní y la Fundación Maní Argentino.
Alerta Inta: más entidades del sector agropecuario suman su respaldo
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) expresó la necesidad de preservar el carácter estratégico del Inta
El gobierno nacional dio un golpe crucial para avanzar en el ajuste del Inta.
“Desde Fearca creemos firmemente que toda institución, pública o privada, debe evolucionar, modernizarse y buscar mayor eficiencia en sus procesos. Sin embargo, dichos procesos deben reconocer y preservar el carácter estratégico de Inta, su autonomía técnica, su valioso capital humano y el legado institucional que representa para el desarrollo agropecuario del país”, expresaron a través de un comunicado.
En es sentido, precisaron que la aviación agrícola, como eslabón estratégico del sistema productivo nacional, ha desarrollado a lo largo del tiempo una relación sólida, activa y profundamente constructiva con Inta. “Este vínculo técnico y profesional ha sido fundamental para promover buenas prácticas en el uso responsable y eficiente de las tecnologías aéreas aplicadas al agro”, subrayaron desde la entidad.
Desregulación en proceso
“El trabajo conjunto con Inta ha sido clave para la mejora continua de nuestra actividad, aportando a la optimización de calibraciones, la eficacia de las aplicaciones, la sostenibilidad ambiental y la formación técnica de los recursos humanos del sector. Todo ello, sustentado en un diálogo permanente y enriquecedor entre lo público y lo privado”, señalaron.
En ese sentido, advierten que “hoy, más que nunca” es necesario reafirmar el compromiso con esta cooperación. “Desde Fearca impulsamos al día de hoy, diversos proyectos junto a investigadores y especialistas de Inta, convencidos de que la articulación público-privada es esencial para construir una agricultura más eficiente, segura y sustentable. La continuidad de esta sinergia no solo es deseable: es imprescindible para afrontar los desafíos presentes y futuros del agro argentino”, resaltaron en el comunicado.