Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Apoyo para startups que buscan transformar la agricultura

Seis startups argentinas fueron seleccionadas por el programa Legado que llevan adelante Bayer y Asea. Innovación para transformar las comunidades

7 de octubre 2024 · 16:00hs

Tratar de minimizar el uso de pesticidas sintéticos y las pérdidas de productividad causadas por el cambio climático, ofreciendo soluciones que controlan eficazmente enfermedades de cultivos, es la propuesta que lleva adelante Apolo Biotech. Se trata de una de las startup seleccionadas por el programa Legado que llevan adelante Bayer en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (Asea) que brinda apoyo a los innovadores que buscan transformar sus comunidades mediante la ciencia y la tecnología.

En Argentina la convocatoria también seleccionó a Nativas, que propone incorporar indicadores económicos en los hábitats naturales dentro de los sistemas de producción agrícola, facilitando la transición hacia la agricultura regenerativa. Esto impulsa la creación de empleos verdes y mejora la calidad de vida en las comunidades donde trabajan.

comienza una nueva edicion de expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Expoagro. Los productores agropecuarios santafesinos tendrá a disposición 26 líneas de crédito a tasa subsidiada.

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

También resultó seleccionada Agrojusto, una plataforma de comercio electrónico que conecta directamente a pequeños productores con consumidores, empresas y restaurantes. Promueve el comercio justo de productos orgánicos, agroecológicos y veganos, mejorando las condiciones comerciales en la cadena agroalimentaria. Y Growcast, una solución que permite a los productores monitorear y controlar variables y equipos a distancia. La plataforma optimiza el uso de recursos y garantiza trazabilidad en cada etapa del proceso productivo, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.

Legado busca promover soluciones disruptivas en los campos de la salud y la agricultura, generando un impacto positivo en las comunidades. En el área salud, en Argentina despertó interés B.Health, una plataforma de relacionamiento con pacientes que permite al centro de salud brindar una atención simple, accesible y personalizada a través de tres módulos: gestión de la demanda, gestión de la atención y gestión del seguimiento. Promueve el bienestar mediante un enfoque en salud preventiva y reduce la huella de carbono al disminuir el uso de papel.

En tanto, Selectivity es un dispositivo médico que permite a cualquier ginecólogo realizar una inseminación intrauterina (IUI) en su consultorio. También ofrece un sistema que permite realizar el procedimiento en casa, proporcionando una solución accesible para enfrentar problemas de fertilidad.

El camino de la innovación

“Legado es una gran oportunidad para promover la innovación social. Desde Asea, estamos decididos a generar cambios concretos y duraderos que faciliten el camino para emprender. Creemos firmemente que emprender debe ser una oportunidad accesible para todos, sin importar la región o la ciudad, promoviendo un desarrollo equitativo”, afirmó Patricio Gigli, director ejecutivo de Asea.

Los finalistas provienen de diversos países del Cono Sur, destacándose Argentina con 6 proyectos, seguida de Chile con 5, Uruguay con 4, Bolivia con 3 y Paraguay con 2. Estas startups, enfocadas en los sectores de agricultura y salud, comparten un fuerte compromiso con la innovación social. Utilizan tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial y plataformas digitales, así como enfoques sostenibles como la agricultura regenerativa y la ciencia y biotecnología para el desarrollo de tratamientos personalizados. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por el programa.

>> Leer más: La infraestructura en la nube potencia el boom de las agtech

Durante las próximas semanas, los emprendedores presentarán sus iniciativas en cinco demodays, donde podrán exponer sus soluciones ante un jurado experto y el ecosistema de emprendedor. Luego se elegirán 5 iniciativas, 1 por país, que participarán en el programa Scale Up, accediendo a mentorías, capacitación y vínculos con inversores. Por último, en diciembre, se seleccionarán dos finalistas que recibirán financiamiento, consolidando el compromiso de Legado con el desarrollo sostenible en la región.

"Legado no solo impulsa soluciones innovadoras para problemas clave en salud y agricultura, sino que también fortalece el ecosistema emprendedor de la región, promoviendo un desarrollo sostenible", destacó Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Lo último

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo