Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Argentina recuperó estatus sanitario de país libre de influenza aviar

Finalizaron las acciones sanitarias por el último brote de IAAP en aves de corral, con el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en el país
8 de agosto 2023 · 13:25hs

La Argentina recuperó el estatus sanitario de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), informó el martes la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La repartición encabezada por Juan José Bahillo señaló que finalizaron las acciones sanitarias por el último brote de IAAP en aves de corral, con el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en el país.

La mesa agroalimentaria nacional advierte sobre un nuevo conflicto rural.

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Los referentes de la mesa de enlace agropecuaria se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas.

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

En el mismo sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la recuperación del estatus sanitario de la Argentina como país libre de influenza aviar, en cumplimiento de las recomendaciones del ente internacional.

En un comunicado, Bahillo destacó “la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi seis meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

Por su parte, la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, señaló: “Actuamos eficientemente para controlar la enfermedad y dar las garantías de vigilancia epidemiológica, que sustenta que la enfermedad no se encuentra presente en la avicultura nacional”.

“Seguimos trabajando en las herramientas de zonificación, con el objetivo de mantener el comercio internacional sin interrupciones ante un eventual rebrote en aves de corral”, agregó Melón en un comunicado, al tiempo que destacó la recuperación de “la estabilidad epidemiológica luego de transcurridos casi seis meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

Respecto al comercio internacional, y con el apoyo de las representaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Secretaría de Agricultura, el Senasa mantuvo negociaciones sanitarias con más de 30 destinos de exportación a través de intercambios de información y reuniones bilaterales, incluyendo una visita a las autoridades sanitarias de China, remarcó el Senasa.

La declaración de la emergencia sanitaria en todo el país fue dispuesta el 15 de febrero de este año a través de la resolución 147 del Senasa y el mismo organismo aclaró que “continúa vigente, a través de las tareas de vigilancia epidemiológica y de prevención en todo el territorio nacional”.

“Es importante considerar que la emergencia por IAAP continúa en nuestro país y que la enfermedad se disemina a través de las aves migratorias, motivo por el cual el desafío sanitario para la avicultura nacional se mantiene vigente”, concluyó Melón.

Ver comentarios

Las más de leídas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo