El gobierno confirmó que le quitará la autarquía al Inta

En las últimas horas de vigencia de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, es inminente la publicación del decreto que desjerarquiza al organismo tecnológico, como parte de un plan de ajuste. Reclamos del agro y los trabajadores

7 de julio 2025 · 22:45hs

El gobierno nacional confirmó que avanzará sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), suprimiendo su carácter de de organismo para convertirlo en una dependencia de la Secretaría de Agricultura.

Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la participó junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. A pocas horas del vencimiento del plazo para ejercer las facultades que le delegó el Congreso nacional, el gobierno celebró los cierres, fusiones y despidos que llevó adelante con ese marco legal.

El consejo directivo central de la Federación Agraria Argentina se reunió en Rosario.

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

Los integrantes de la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ nacional realizó una nueva reunión.

Agroindustria: advierten sobre "un nuevo ciclo" de desaparición de productores

Adorni confirmó la transformación en “unidad organizativa” del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el Inta. Estos organismos perderán su autarquía.

Según el borrador del DNU conocido días atrás, la intervención sobre el INTA se justifica en un diagnóstico que lo califica como “sobredimensionado”. También se cuestiona la estructura territorial descentralizada del organismo, que, según el texto, dificultó la supervisión estratégica y fomentó la dispersión operativa. El nuevo esquema propone que el Inta sea dirigido por un presidente con rango de secretario de Estado, asistido por un consejo técnico ad honorem.

Después de la conferencia, el gobierno confirmó la reestructuración. A través de un comunicado, apuntó contra el Inta, el Inta, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi).

“El gobierno nacional continúa trabajando para optimizar las funciones y recursos de los organismos del Estado. En este sentido, a partir de un decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes", señalaron.

Reclamos de productores y trabajadores

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) se expresó la profunda preocupación ante los intentos de recentralización o debilitamiento institucional del Inta. “Como entidad representativa de los productores santafesinos, reivindicamos el valor estratégico del Inta y defendemos su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956”, señaló.

Agregó que el organismo “ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo”. Sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial sentaron las bases “de nuestra producción agrícola y ganadera moderna”. Además, el conocimiento generado por el Instituto sustenta gran parte de los planes de estudio en las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria, formando a los profesionales que

En tanto, personal de la Estación Experimental Agropecuaria Inta Junín convocó para este martes a un abrazo simbólico de esa institución. “El 8 de julio se publicará un decreto que centraliza al organismo en el Ministerio de Economía, quitándole su autonomía técnica y económica, esto pone en riesgo su capacidad para seguir siendo una herramienta clave para el desarrollo agropecuario, especialmente en las economías regionales como la nuestra”, indicaron los trabajadores.

Y alertaron: “El decreto desmantela el Inta federal y participativo que conocíamos, elimina el control social, cierra las agencias de extensión rural, y pone en manos de un presidente el poder absoluto sobre la institución”.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno confirmó que le quitará la autarquía al Inta

El gobierno confirmó que le quitará la autarquía al Inta

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

Agroindustria: advierten sobre un nuevo ciclo de desaparición de productores

Agroindustria: advierten sobre "un nuevo ciclo" de desaparición de productores

Lo último

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

El gobierno confirmó que le quitará la autarquía al Inta

El gobierno confirmó que le quitará la autarquía al Inta

Agroindustria: advierten sobre un nuevo ciclo de desaparición de productores

Agroindustria: advierten sobre "un nuevo ciclo" de desaparición de productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo