"La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja"

Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, advirtió que la soja enfrenta una campaña con caída de la superficie. Cómo salir del estancamiento y dar un salto de productividad

24 de septiembre 2025 · 06:10hs

“La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja. De mejorar la situación, con medidas como la del lunes, el despegue sería inmediato. Debemos posicionar a la agroindustria como motor de la economía”, disparó Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) durante la inauguración oficial del seminario anual de la entidad que se realizó este martes en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Rossi se preguntó qué pasaría si se quitan las trabas a la producción, en franca referencia a las retenciones agrícolas, y luego de mostrar sorpresa por la decisión de dar de baja a las retenciones hasta el 31 de octubre, apuntó que “cada eslabón de la cadena tiene su lugar para marcar sus aspiraciones, proyectar su crecimiento, en un marco de incentivos” como el recibido el lunes.

La eliminación de las retenciones que durará apenas seis semanas.

La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria

El ministro de Agricultura participó de la inauguración oficial del seminario de Acsoja.

Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

“La soja es permanentemente mirada y nombrada desde diferentes ópticas. Es tiempo de escuchar a la soja. Culminamos una campaña con una producción de 50 millones de toneladas, con un incremento de superficie que se dio por razones ajenas a la cadena como fue la reducción de siembra de maíz. Durante el 2024 el complejo sojero tuvo su lugar como principal sector exportador aportando 19.600 millones de dólares, siendo el 24,6% de las exportaciones argentinas, según el indec, prácticamente duplicando al segundo lugar, al complejo petrolero argentino”, reseñó.

Proyecciones para la nueva campaña

Sin embargo, las proyecciones para la nueva campaña son de “una importante baja de la superficie de soja”, tomando en cuenta los pronósticos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario. “Seguimos con un larguísimo estancamiento agrícola. De a cuerdo a tal o cual circunstancias, fundamentalmente económicas y otras, cambiamos figuritas de un cultivo por otro. El estancamiento que tiene la agricultura en la Argentina viene de muchos años, podríamos llamar achatamiento, que demuestra que estamos perdiendo oportunidades. A pesar de esta situación se pronostica que el mayor aporte de divisas para la próxima campaña, con rendimientos promedio, provendría de la querida soja”, indicó Rossi.

Para el pionero de la soja en el país “sin dudas el crecimiento horizontal de la producción agrícola de manera sostenible, con buenas prácticas, siembra directa, biotecnología debe ser acompañado con un crecimiento vertical de la productividad achicando la brecha productiva que sólo puede realizarse con una agricultura ofensiva de aplicación inteligente y masiva de tecnología”. En ese sentido, apuntó: “Muchas de las tecnologías están disponible localmente pero las razones que todos conocemos obligan a parte del sector proactivo a ubicarse en el concepto de lucratividad en lugar de productividad”.

>> Leer más: Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

El punto central es que “la aplicación de tecnología y mucha agronomía permite producir más eficientemente, dar mejores márgenes, mayor resiliencia de los cultivos y ser más sustentables”. Pero se necesita inversión. “Como dice un amigo, tenemos a Messi en el banco", señaló.

rossi-acsoja

Medidas para el despegue y elevar la productividad

Rossi comentó los resultados de una encuesta que realizaron en Acsoja entre 2.500 productores. Se determinó que sólo el 43% de los lotes fueron fertilizados, y eso complementa sólo el 60% de las necesidades del cultivo. El 70% realiza inoculación y el promedio de la edad de las variedades utilizadas es de más de 6 años.

“Como fue nuestro lema en el 2023 la cadena esta preparada para un nuevo momento de la soja. De mejorar la situación con medidas como la de ayer (por el lunes) el despegue sería inmediato. Debemos posicionar a la agroindustria como motor de la economía. Sin dudas lo que frenan son los derechos de exportación que hemos mantenido durante tantos años y por la permanencia los hemos catalogado como irracionales e injustos. Triplicando hasta ayer a los otros cultivos, lo que discrimina y quita competitividad a la cadena que años atrás forjó la más importante actividad agroexportadora de la Argentina y supera por lejos a otras actividades”, subrayó el presidente de Acsoja.

Ver comentarios

Las más de leídas

La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja

"La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja"

Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

Lo último

La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja

"La cadena está preparada para un nuevo momento de la soja"

Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

Acsoja: el gobierno aseguró que la baja de retenciones impulsará la siembra y la inversión

La baja de los derechos de exportación se analizará en el seminario de Acsoja

La baja de los derechos de exportación se analizará en el seminario de Acsoja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo