El gobierno anunció retenciones cero para la exportación de granos y subproductos hasta el 31 de octubre

Desde FAA advierten que la medida no parece pensada para el sector productivo: los pequeños productores ya vendieron sus granos. Desde el gobierno de Santa Fe consideraron que se trata de "pura necesidad de caja"

22 de septiembre 2025 · 09:51hs

El gobierno nacional anunció retenciones cero para las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a u$s7 mil millones lo que ocurra primero.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la decisión a través de su cuenta de la red social X y luego la medida se oficializó a través del decreto 682/25 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El presidente de Acsoja analizó la noticia sobre la eliminación temporal de las retenciones.

El campo define estrategias tras el anuncio de retenciones cero

La presentación del informe sobre biodiversidad se realizó en el Congreso Crea 2025.

Crea e Inta presentaron InBioAgro, un manual para medir la biodiversidad en los campos

En el decreto se indica que deberán liquidar al menos el 90% de las divisas hasta tres días hábiles de efectuada la Declaración Jurada. Vencido el plazo deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor de la medida.

La eliminación de las retenciones que durará apenas seis semanas, coincide con el de la campaña de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina.

Tras conocerse la nueva medida dirigentes del campo y funcionarios vinculados al sector salieron a expresar su opinión. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, resaltó en su cuenta de la red social X: "El hot sale kirchnerista para el campo no va más. En momentos donde la producción necesita certidumbre, reglas de juego claras y los productores esperan que el gobierno les de previsibilidad para invertir, Nación anuncia una medida desesperada para conseguir dólares. En julio, en la Rural de Palermo, el presidente hizo un anuncio para dar previsibilidad a Marzo, hoy rompen con esa medida en un manotazo desesperado por conseguir dólares".

Puccini señaló que este anuncio " ratifica que la baja de retenciones no obedece a un plan genuino para darle competitividad a los sectores productivos, sino que los motiva puramente una necesidad de caja". En ese sentido, consideró: "Estamos viendo la vuelta del Dólar Soja de Massa. Siempre vamos a estar a favor de que se eliminen definitivamente las retenciones. Pero el desarrollo productivo y económico del país no puede ser construido a volantazos, con anuncios y contra anuncios, sin previsibilidad. Nuestros productores ven como dejan de ser competitivos frente a otros países que dan certidumbre y que les permiten proyectarse a la hora de invertir".

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántarsa, también expresó en su cuenta de la red social X: "Parece que se vuelve a aplicar el hot sale del kirchnerismo, lo cual ratifica que la baja de los DEX no obedece a un plan genuino para darle competitividad a los sectores productivos, sino que los motiva puramente una necesidad de caja. Los productores agropecuarios, que invierten varios Rigi sin beneficios impositivos, aduaneros ni cambiarios, no se merecen este manoseo. Una pena".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nachomantaras/status/1970083698860072980&partner=&hide_thread=false

El impacto de la medida intrasectores

Por su parte, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), consideró que "las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, que no dan previsibilidad". En rigor, apuntó: "Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha como ocurre precisamente en este momento, sobre todo los de pequeñas y mediana escala ya hemos vendido todos nuestros granos y no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta que seguramente los serán los que tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos recursos para volver a invertir".

"Necesitamos que la presión impositiva ceda, que las retenciones bajen, pero que esa necesitamos que esa baja sea gradual por el impacto que va a tener intrasector. hoy los productores que hacen carne o lácteos van a sentir un cimbronazo en el costo que tiene el alimento para los animales. No parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y lo que necesita el campo para poder pegar un salto y tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor", resaltó Sarnari.

Dentro del mensaje publicado en redes sociales el vocero presidencial incluyó una crítica a la oposición y la responsabilizó por la inestabilidad financiera de las últimas semanas. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", aseveró el funcionario en su cuenta oficial de X. De esta manera, la administración del presidente Javier Milei hizo una jugada que cambia radicalmente el panorama antes de la apertura de los mercados.

El argumento del gobierno

El vocero remarcó que la medida tiene "el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período". El Poder Ejecutivo apunta a incentivar la venta de la cosecha después de una semana marcada por el incremento de la cotización de la divisa norteamericana, caída de bonos y acciones y aumento del riesgo país.

El plan de retenciones cero se dio a conocer tras la postergación del viaje de Milei a Estados Unidos. El presidente tenía previsto ir a Nueva York el último domingo, pero el vuelo se reprogramó para este lunes a las 19. También tras la difusión de una entrevista radial al ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, en la que desmintió que Estados Unidos realizaría un préstamo de 30 mil millones de dólares a Argentina.

El jefe del Estado argentino tiene prevista una reunión este martes con su par norteamericano Donald Trump. La agenda de actividades también incluía un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aunque el retraso en la partida sembró la duda sobre esta segunda cita.

Implementación en la exportación

Tras la difusión de la medida, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, recibió a referentes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro Exportador de Cereales (CEC) para brindarle información sobre el régimen que salió publicado en el Boletín Oficial este lunes.

"La reunión se dio en un marco de total cordialidad y se revisaron los aspectos técnicos para su implementación en los próximos días. CIARA-CEC colaborará en su pronta implementación", apuntaron.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno anunció retenciones cero para la exportación de granos y subproductos hasta el 31 de octubre

El gobierno anunció retenciones cero para la exportación de granos y subproductos hasta el 31 de octubre

El campo define estrategias tras el anuncio de retenciones cero

El campo define estrategias tras el anuncio de retenciones cero

La baja de los derechos de exportación se analiza en el seminario de Acsoja

La baja de los derechos de exportación se analiza en el seminario de Acsoja

Lo último

La baja de los derechos de exportación se analiza en el seminario de Acsoja

La baja de los derechos de exportación se analiza en el seminario de Acsoja

El campo define estrategias tras el anuncio de retenciones cero

El campo define estrategias tras el anuncio de retenciones cero

El gobierno anunció retenciones cero para la exportación de granos y subproductos hasta el 31 de octubre

El gobierno anunció retenciones cero para la exportación de granos y subproductos hasta el 31 de octubre

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo