Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Santa Fe delinea estrategias para avanzar en una nueva ley nacional de biocombustibles

Ante la Liga Bioenergética, la secretaría de Energía, Verónica Geese, posicionó a la provincia como un gran polo de química verde

17 de diciembre 2024 · 15:52hs

El gobierno de Santa Fe avanza desde el inicio de la gestión en iniciativas que promuevan y mejoren la producción de biocombustibles, no sólo en territorio santafesino, sino en todo el país.

Como parte de ese trabajo, se presentó en julio pasado un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a las provincias que integran la Liga Bioenergética, que son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. “El objetivo es lograr un modelo productivo que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las biorefinerías que producen biocombustible”, contó Geese.

El proyecto de la biorrefinería no solo representa un avance en términos de transición energética, sino también una oportunidad para dinamizar la economía de la región.

Un plan Bio para la refinería San Lorenzo

El ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, en el stand de Santa Fe en Agroactiva.

Gustavo Puccini: "Si no bajan retenciones que al menos vuelvan en obras"

Sobre la nueva ley, la funcionaria santafesina sostuvo que “recoge todas las miradas para que el sector crezca y para que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo y mayor empleo en el interior productivo”.

Estas declaraciones de la titular provincial de Energía fueron realizadas en Rosario, en un encuentro que tuvo como finalidad no solo realizar un balance del año sino, primordialmente, analizar un posicionamiento de la Liga Bioenergética del proyecto de ley presentado y construir con el gobierno nacional una ley superadora a la actual, que permita incrementar la cantidad de biocombustibles en la matriz energética nacional, logrando potenciar a la provincia como un gran polo de química verde.

Del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, participaron el presidente de la Liga Bioenergética, Sergio Mansur, por Córdoba y representantes de Entre Ríos; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio); la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).

Ver comentarios

Lo último

Aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres

Aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres

El campo protagoniza el lanzamiento de Estadísticas de bolsillo del Indec

El campo protagoniza el lanzamiento de "Estadísticas de bolsillo" del Indec

El clima seco pone en alerta al mercado de granos local

El clima seco pone en alerta al mercado de granos local

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo