Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El Inta desarrolló una soja resistente a la roya asiática

El organismo junto al Centro Internacional de Investigaciones de Ciencias Agrícolas de Japón (Jircas) logró obtener una variedad inédita. Se denomina Doncella Inta-Jircas y es un material no transgénico
11 de julio 2023 · 17:07hs

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) desarrolló una variedad inédita de soja que posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a la roya asiática, una enfermedad que puede reducir la productividad hasta en un 80%.

Este material genético fue desarrollado por el Inta Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón (Jircas, por su sigla en inglés).

El mercado de Chicago reacción al alza tras conocerse el informe del Usda.

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

La siembra de soja tardía avanzó en el centro norte de la provincia, según la Bolsa de Santa Fe.

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

La variedad, denominada Doncella Inta-Jircas , contribuirá “a fortalecer la industria nacional de semillas, la diversidad biológica y la oferta de germoplasma”, indicaron desde el organismo.

Tras 20 años de trabajo conjunto entre el Inta y el Jircas, ambos organismos presentaron en sociedad esta variedad de soja considerada “inédita” que resiste a la roya asiática, una enfermedad grave del cultivo que acelera la defoliación, reduce su rendimiento y provoca fuertes pérdidas de productividad.

“Es una innovación que contribuye a fortalecer la industria nacional de semillas, la diversidad biológica y la oferta de germoplasma”, indicaron desde el organismo.

El especialista en mejoramiento genético del Inta Cerro Azul, Adrián De Lucia, destacó que “el material genético desarrollado será de gran utilidad para el suministro estable de soja y el incremento de la producción en Argentina y América del Sur, gracias a la disminución de pérdidas de producción debido a las enfermedades”.

“Esta innovación contribuirá a fortalecer la industria nacional de semillas para consolidar la seguridad alimentaria, el sostenimiento de la diversidad biológica en los cultivos y la diversificación de la oferta de germoplasma. Además, posibilitará nuevos aportes al conocimiento mediante el acceso a germoplasma mejorado como base para el desarrollo del sistema científico-tecnológico”, indicó De Lucía.

Con un rendimiento promedio de 3.000 kilogramos por hectárea y un potencial de 3.900 kilos por hectáreas, Doncella Inta-Jircas posee alta calidad proteica, estimada en alrededor del 42%.

La nueva variedad fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y, en la actualidad, se encuentra en la etapa de lanzamiento oficial, ya que desde el organismo “están en la búsqueda de oferentes para el licenciamiento”.

Doncella Inta-Jircas es un material no transgénico, del Grupo de madurez V indeterminado, hilo amarillo y grano grande, de buen potencial de rendimiento y elevado porcentaje de proteína.

De Lucia explicó que “es altamente resistente a roya asiática de la soja hakopsora pachyrizhicon tres genes Rpps introgresados. Resistente a las razas 1, 3 y 17 de Phythophthora sojae y es moderadamente resistente a cancro del tallo iaporthe Phaseolorum Sp. Merid enfermedades que afectan al cultivo”.

La roya asiática de la soja es una enfermedad grave del cultivo de soja que acelera la defoliación y reduce su rendimiento. Es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrizhi, un patógeno que se reproduce por uredinosporas que se diseminan por el viento a grandes distancias reinfectando lotes cercanos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo