La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

La tecnología es la clave de los lanzamientos que se presentaron en Expoagro. Gran apuesta por el maíz. Inversiones en el sector de cosechadoras. Los premios a la innovación y el anuncio de un congreso internacional

15 de marzo 2025 · 06:05hs

La presentación de nuevos cultivos y maquinaria agrícola de última generación son dos de las grandes atracciones de Expoagro. Los productores agropecuarios de todo el país llegan a la expo en busca de nuevas soluciones productivas y fierros que permitan aumentar sus rindes. Las novedades corren por los stand de cada una de las empresas expositoras.

El maíz de baja estatura es uno de los cultivos que se presentó en la expo. Geraldin Estegman, directora de Estrategia Comercial para Bayer, contó que se trata de una las innovaciones que la compañía está preparando para el sector agrícola argentino y que en 2026 estará disponible para los productores agropecuarios. El sistema de maíz inteligente Preceon, es una variedad de maíz de baja estatura.

Uno de los puntos que mas preocupa al gobierno de la provincia es el de la maquinaria agrícola.

La importación de usados pone en riego al cluster de la maquinaria agrícola santafesina

Chicharrita. Los expertos advierten que es importante estudiar qué pasa con la población del vector.

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

Estegman explicó que este maíz, cuyo nombre comercial es Preceon Smart Corn System, presenta una altura significativamente menor, siendo entre un 30% y un 35% más bajo que el maíz convencional que se conoce actualmente.

Esta característica, aparentemente sencilla, trae consigo múltiples beneficios para el productor. Según la directora de Bayer, el maíz de baja estatura facilitará el cuidado del cultivo y la gestión frente a las condiciones climáticas más extremas, que se han vuelto una constante en la agricultura. Además, permitirá implementar mejores prácticas agronómicas a lo largo de todo el ciclo del cultivo y ofrecerá la ventaja de poder ingresar al lote incluso en etapas más tardías en comparación con las variedades tradicionales. En última instancia, estas mejoras en el manejo del cultivo se traducirán en una mayor productividad por hectárea.

El maíz de baja estatura ya está disponible en otros mercados como México, Estados Unidos y algunos países de Europa.

La introducción del maíz de baja estatura Preceon en Argentina se suma a la visión integral de Bayer sobre el sistema agronómico, que busca acompañar al productor a lo largo de los años con soluciones que van desde prácticas agronómicas hasta herramientas digitales. Esta apuesta por la innovación tecnológica refleja la confianza de Bayer en el productor argentino, al que considera "muy innovador" y con una rápida adopción de tecnologías en su búsqueda constante por mejorar la producción. La llegada del maíz de baja estatura en 2026 se perfila como un hito importante en la agricultura del país, ofreciendo nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del sector y aumentar la productividad de manera sostenible.

Cultivo estratégico y nuevas semillas

El maíz es un cultivo estratégico para la Argentina y un pilar del negocio semillero. Por su importancia y versatilidad, el cereal reúne cada campaña una serie de desafíos y en el marco de Expoagro Nidera Semillas presentó dos nuevos híbridos.

“No es tan común que un semillero ponga en manos de los productores dos nuevos híbridos en una misma campaña”, destacó Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas. Los nuevos tiempos agrícolas tienen como desafío excluyente la máxima eficiencia y, como semillero oficial, Nidera pone el foco en el cereal dándole un mensaje alentador a los productores que deseen acercarse: “sabemos cómo y tenemos con qué”.

Leer más: Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

“El aporte de Nidera siempre es ofrecer la mejor genética de avanzada. Para lograrlo, año a año invertimos mucho esfuerzo en nuestros centros de investigación que se suman a una red de testing a lo largo del país. De esta forma, logramos híbridos con adaptabilidad a todas las regiones productivas, con gran potencial y estabilidad de rendimiento, y atributos clave y necesarios para sumar kilos como la sanidad y el buen comportamiento a vuelco y quebrado”, subrayó Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.

En Expoagro, el gran lanzamiento de la marca es el NS 7765 VIPTERA3, un híbrido con excelente potencial de rendimiento que supera en 500 kg/ha al índice ambiental de la red de ensayos de fechas de siembras tempranas, en 300 kg/ha en las siembras tardías y en 200 kg/ha en los ensayos de la región norte del país. “Estos datos que vemos al comparar nuestros híbridos con otros más de 40 materiales propios y de la competencia en más de 100 localidades nos confirman que estamos ante un maíz de gran adaptabilidad y versatilidad en todas las regiones maiceras de Argentina”, remarca Ulrich.

A su vez, en respuesta al problema por spiroplasma, Nidera presenta el tropical x templado SS2223S VIPTERA3 para siembras tardías. Este híbrido es fruto de una línea tropical que le entrega, entre otras cosas, una mejor tolerancia a spiroplasma y otra templada que sostiene su potencial de rinde.

Estos lanzamientos se suman al destacado NS 7624 VIPTERA3 CL, un híbrido posicionado para fechas de siembra tardías con la mejor tecnología que existe para el manejo de insectos y malezas. En el plot de Nidera en Expoagro, todos pueden verse en ensayos de fechas de siembra, densidades y estrategias de manejo.

Los productores esperan rendimiento y estabilidad del cultivo de maíz. Y esto viene de la mano de una buena sanidad y paquete tecnológico acorde a los desafíos que presenta el ambiente en lo que hace a malezas y plagas. Pero cada vez tiene más peso la práctica agronómica. La elección del híbrido viene de la mano del conocimiento del ambiente y de las estrategias de manejo acordes a él, como fecha de siembra, densidad y fertilización. Y ahí es donde desde Nidera tenemos un gran camino recorrido para aportar”, explicó Lesser.

Apuesta a la producción en Granadero Baigorria

Con la fabricación local de la cosechadora Serie S7, John Deere busca ofrecer a los productores tecnología de vanguardia producida en el país. Este anuncio se alinea con las expectativas de una mejora gradual del sector agrícola en los próximos años.

Fabricio Radizza, director de ventas de John Deere, brindó detalles sobre las perspectivas del mercado y destacó una importante apuesta de la compañía en el país con la fabricación de la nueva cosechadora Serie S7 en su planta de Granadero Baigorria.

Hizo foco en la situación del mercado presenta una tendencia "medianamente positiva" impulsada por factores como la buena perspectiva de cosecha en la zona núcleo, una señal política de apoyo al sector con la baja temporal de retenciones, y el financiamiento disponible. Si bien reconoce que no están "en el paraíso", considera que el 2025 será un año de transición hacia niveles normales de la industria en 2026, siempre y cuando las variables clave como el financiamiento, el apoyo político y un clima normal acompañen.

En cuanto a la demanda de equipos, Radizza señaló que en este periodo del año, "el producto estrella es la cosechadora". Es en este contexto que John Deere presentó su nueva Serie S7, una de las "grandes apuestas de la compañía en el país".

Un aspecto central de esta apuesta es la decisión de fabricar esta avanzada máquina en Argentina. "El gran cabezal de 50 pies -el mayor ancho de labor del mercado- llega directo de Estados Unidos pero todo se armará en la planta de Granadero Baigorria, incluso el motor pasará a ser de producción nacional", afirmó Radizza.

johndeeres7.jpeg

La fabricación comenzará "a mediados de año" y se espera que la nueva máquina esté disponible en el mercado nacional para septiembre. Esta rápida puesta en marcha permitirá a los productores argentinos acceder a una tecnología innovadora en un plazo relativamente corto.

La nueva cosechadora Serie S7 incorpora un sistema de "tecnología predictiva" que busca optimizar la cosecha. Gracias a "dos cámaras delanteras que analizan el terreno ocho metros por delante del cabezal y a la integración con imágenes satelitales preconfiguradas", la máquina puede anticiparse a las variaciones del lote, ajustando la velocidad en tiempo real para maximizar el rendimiento y reducir los costos operativos. Además, el motor John Deere 13.6L, que también se fabricará localmente, es "más eficiente y con un 10% más de torque", lo que mejora el rendimiento y reduce el consumo de combustible.

En relación a las preferencias de los productores en cuanto a la moneda de financiación, Radizza explicó que "con un horizonte de poca probabilidad de una devaluación" el productor que se dedica a la agricultura "está eligiendo el dólar". Sin embargo, aclaró que en sectores como el ganadero, lechero y economías regionales, la preferencia puede variar hacia el peso. En cuanto a los plazos de financiación, estimó un promedio de "4 ó 5 años".

La cumbre de los fierros

En materia de fierros, Expoagro 2025 fue el marco de lanzamiento de Agrievolution Summit, la cumbre de la maquinaria agrícola que se realizará del 1º al 3 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires

Organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Cafma) con el apoyo de Exponenciar SA, el encuentro internacional explorará el logro de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible a través de la mecanización y las tecnologías de precisión. El lanzamiento se realizó en el Auditorio Internacional de la muestra, con la presencia del presidente de la Cafma, Enrique Bertini; el presidente de Agrievolution international, Alessandro Malavolti; Fabio Ricci, de la Federación de fabricantes de Maquinaria Agrícola de Italia (Feder Unacoma); y el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman.

“Estamos muy entusiasmados porque vamos a poder mostrar lo que nos identifica en el mundo como fabricantes de máquinas agrícolas y como productores de alimentos con la menor huella de Carbono. Eso es lo queremos compartir con todos los fabricantes de maquinaria agrícola del mundo”, dijo Bertini.

Premios a la innovación

Como todos los años, se entregaron en Expoagro los Premios Ternium con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo en toda la cadena de valor.

En su novena edición se presentaron 41 desarrollos en total de 29 empresas distintas. El Jurado estuvo formado por destacados especialistas de Argentina y Alemania, representantes de más de 15 instituciones públicas y privadas vinculadas al agro. Se otorgaron medallas de oro, plata y, por primera vez en esta edición, se sumó la categoría bronce, cada una con tres desarrollos premiados. También se entregaron 7 menciones especiales: 3 a las Buenas Prácticas Agrícolas, 3 al Diseño Industrial y 1 a la Eficiencia Energética

Para la elección de los tres proyectos con la Medalla de Oro, se tuvo en cuenta su impacto en las áreas de siembra y robótica. Los ganadores fueron Leaf Agrotronics con su Dosificador de Fina Múltiple, que revoluciona la siembra de granos finos con mayor precisión y menor rotura de semillas. También Marinelli Technology S.A. fue distinguida con este galardón por su Sistema Integral Autónomo, una solución versátil para automatizar equipos agrícolas y de otras industrias. Además, Metalfor SA también ganó la medalla de oro por su desarrollo llamado Vehículo Autónomo Multipropósito, que optimiza múltiples tareas agrícolas con una sola plataforma.

Los ganadores de las Medallas de Plata fueron: BPB Mediterránea S.A. por su mecanismo Simplificador de Puesta a Punto del Tren de Siembra; Carlos Mainero y Cia. SAICFI por su Cabezal para Girasol Mainero 1045; y Talleres Metalúrgicos Crucianelli por su Sistema de Suspensión Independiente para Sembradoras.

Mientras que las Medallas de Bronce se entregaron a los siguientes desarrollos: Sistema de Inflado Automático para Carros Tolva de Sembradoras de Talleres Metalúrgicos Crucianelli; Secador de Bagazo de Cerveza de Industrias Montecor S.R.L.; y Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor de Metalfor SA.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Lo último

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para Santa Fe

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

Pastizales urbanos: un refugio de biodiversidad en peligro

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

El maíz está a salvo de la chicharrita, pero es necesario mantener el monitoreo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo