La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

Con una inversión de u$s 6 millones y más de 10 años dedicados a la investigación y desarrollo, Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada

13 de noviembre 2025 · 06:15hs

La cerveza es parte de una agroindustria federal clave para el desarrollo económico del país. El complejo agro cervecero es el 10º complejo exportador del país y el 2º de mayor crecimiento en los últimos años, lo que demuestra la relevancia y la oportunidad que se le abre al país. La cebada malteada “malta” es el ingrediente principal de la cerveza, ya que le proporciona el sabor y el color, y es la responsable de la formación de la espuma. Argentina es hoy el principal exportador de cebada y malta de la región, es parte de una cadena de valor global.

Alejandra Gribaldo, gerenta de investigación y desarrollo del Centro de Investigación de Cervecería y Maltería Quilmes, explicó que para ser competitivos hay que desarrollar variedades que tengan buena performance a nivel productivo en el campo del productor y a nivel industrial en las malterías y cervecerías de todo el país. En este marco se inscribe el lanzamiento de dos nuevas variedades de cebada, Malkia y Florence, que demandaron una inversión de 6 millones de dólares y más de 10 años de trabajo en investigación y desarrollo.

Cultivos de servicio. La vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.

Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

La semilla original de ambas variedades se produce en San Salvador, Entre Ríos.

Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales

“Trabajamos para mejorar lo que ya existe. Crear algo que no está en la naturaleza, forzando algo que ocurriría espontáneamente, haciendo los cruzamientos de manera dirigida con mucha paciencia y de manera manual”, explicó Gribaldo durante un nuevo “Día de Campo” realizado por Cervecería y Maltería Quilmes en su Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera ubicado en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, para celebrar el inicio de la cosecha de cebada.

La responsable de investigar y desarrollar nuevas variedades para estar a la vanguardia de la biotecnología, que permitirá a la Argentina crecer uniendo talento, innovación y agricultura agregó: “Buscamos variedades con excelentes rendimientos y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad que permitan realizar una producción de forma más sustentable”.

cebadaaa2

Cebada: las nuevas variedades

Malkia, es una variedad de ciclo intermedio similar a Andreia - otra variedad desarrollada por la compañía hace 14 años- que tienen estabilidad de calibre, es decir que se comporta mejor frente a condiciones ambientales restrictivas como falta de agua o altas temperaturas. En cambio, Florence es una variedad más parecida a Montoya – otra variedad desarrollada hace 8 años - que tiene muy alto potencial de rendimiento, ya que está apuntada a ambientes sin restricciones ambientales.

El lanzamiento de nuevas variedades se acompaña junto con un protocolo de buen manejo de cultivo de cebada cervecera con fecha de siembra, fertilización, densidad, entre otras prácticas que la llevan a su mejor potencial. Las nuevas variedades se inscriben en el Instituto Nacional de Semilla, en el registro de Cultivares y en el registro de Cultivares.

El Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera de Cervecería y Maltería Quilmes, con 51 años de trabajo ininterrumpido, la compañía desarrolló 20 variedades de cebada cerveceras a lo largo de todos sus años, siendo estas las primeras variedades de cebada de la Argentina. Como resultado de su trabajo, actualmente el 65% de la superficie de la provincia de Buenos Aires está cultivada con una variedad desarrollada en este centro de la compañía. El Centro cuenta con campo experimental de cultivo de 80 hectáreas, una micro maltería, oficinas de investigación y una cámara de crecimiento utilizada en técnicas de mejoramiento con el objetivo de acelerar el proceso de desarrollo (Speed breeding).

Cervecería y Maltería Quilmes trabaja junto a una red de 1.200 productores agropecuarios en todo el país. El equipo de agronegocios está conformado por unas 300 personas y el objetivo es que el 100% de los productores estén conectados, capacitados y fortalecidos e implementen buenas prácticas agronómicas. La compañía fomenta la originación de aproximadamente 300.000 hectáreas de cebada que producen más de 1,2 millones de toneladas, de las que se exporta más del 50%. Además, produce unas 470 mil toneladas de malta de cebada en dos malterías propias.

cebadaaa3

“Es un orgullo ver el lugar que ocupa hoy la cebada argentina en la cadena de valor global de la compañía. Una de cada cuatro cervezas que vende la compañía en todo el mundo está hecha con cebada y malta de la Provincia de Buenos Aires. Eso demuestra la excelente calidad de nuestra cebada, que es resultado del talento, la innovación y el trabajo conjunto que hacemos con nuestros productores agropecuarios”, comentó Diego Caponi, gerente del Agronegocios de Cervecería y Maltería Quilmes.

En 2024 la compañía rompió el récord marcado en 2022 y exportó u$s 450 millones, superando por primera vez el millón de toneladas exportadas de cebada y malta, lo que significó una suba del 29% respecto a 2023 (820 mil tons) y de esta forma se posicionó como la compañía líder en ventas en este complejo.

“Queremos ser cada vez más competitivos y eficientes para seguir haciendo crecer nuestra categoría, y lograr que sea cada vez más natural, local y balanceada, con ingredientes del campo argentino que nos permitirán consolidar nuestro liderazgo en el país y la región”, concluyó Caponi

Ver comentarios

Las más de leídas

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Ya se sembró un 30% de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Ya se sembró un 30% de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo:  24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo: 24,5 millones de toneladas

Lo último

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo:  24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo: 24,5 millones de toneladas

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo