Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

Relevamientos de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid junto a la Facultad de Agronomía de la UNR muestran que especies como vicia, nabo y carinata favorecen el control biológico al aumentar la diversidad de predadores y parasitoides

12 de noviembre 2025 · 06:10hs

La simplificación de los sistemas agrícolas ha sido una de las principales causas del desequilibrio ecológico en los agroecosistemas. En ese contexto, los cultivos de servicio se consolidan como herramienta capaz de potenciar la biodiversidad funcional y contribuir al control natural de plagas, además de sus ya conocidos beneficios sobre el suelo, la polinización y la competencia con malezas.

Con el objetivo de medir ese impacto, la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid, junto a los investigadores Celina Fernández y Eduardo Punschke, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, llevó adelante relevamientos en lotes de Santa Fe y Entre Ríos pertenecientes a la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid. Allí se evaluó la diversidad, riqueza y abundancia de artrópodos benéficos — como predadores, parasitoides y detritívoros — en distintos cultivos de servicios, comparándolos con barbechos.

La semilla original de ambas variedades se produce en San Salvador, Entre Ríos.

Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales

Los expertos de la Red insisten en intensificar los monitoreos, tanto de las trampas como de los cultivos de maíz.

Noviembre llega con un escenario muy prometedor para el maíz

Los resultados fueron elocuentes. En total se registraron más de 8.000 artrópodos, con una presencia significativamente mayor de detritívoros y predadores en los cultivos de servicios respecto a los barbechos.

¿Qué especies de cultivos de servicios potencian predadores y parásitos naturales? Las brasicáceas y leguminosas con floraciones ricas en néctar y polen (como nabo, carinata y vicia), mostraron mayor abundancia y diversidad de enemigos naturales.

Entre ellos se destacan predadores como “chinche pirata” (Orius sp.), que se alimentan de plagas como trips, pulgones y arañuelas, el hemíptero Geocoris sp., que se alimenta de pulgones, larvas y desoves de lepidópteros; y arañas del follaje (Thomysidae) que ayudan en el control de isocas, pulgones y otras plagas.

Leer más: ExpoHortAr llega a Arroyo Seco: el Inta impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola

También se observó una alta presencia de avispas parasitoides de las familias Aphidinae y Platygastridae, fundamentales para el control temprano de chinches y pulgones.

Las gramíneas mostraron una mayor concentración de predadores que habitan la superficie del suelo, como los escarabajos carábidos G. collaris y Lebia sp., importantes en el control de isocas cortadoras y otros coleópteros del suelo.

En todos los casos, la abundancia de artrópodos detritívoros, como escarabajos estercoleros y quilópodos, evidenció el aporte de materia orgánica que generan estos cultivos, mejorando los procesos de descomposición y reciclado de nutrientes.

¿Qué pasó con los insectos plaga?

En cuanto a los insectos fitófagos plaga que se alimentan de otros cultivos, si bien se registró la presencia de chinches y otras especies asociadas a vicia y brasicáceas, estas comunidades también alojaron a sus enemigos naturales, que comienzan a ejercer control biológico desde etapas tempranas, evitando picos poblacionales que luego podrían afectar cultivos de renta como la soja.

>> Leer más: La primera planta argentina de fertilizantes bioorgánicos es santafesina

Si bien los investigadores advierten que aún resta validar los resultados con una segunda campaña, los hallazgos marcan un camino claro: incorporar la biodiversidad funcional como herramienta de manejo y aprovechar el potencial de los cultivos de servicios para construir sistemas más equilibrados, resilientes y sustentables.

Ver comentarios

Las más de leídas

Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

Santa Fe dice presente en el World Cheese Awards 2025 que se realizará en Suiza

Santa Fe dice presente en el World Cheese Awards 2025 que se realizará en Suiza

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

Lo último

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

Cultivos de servicio: aliados del control biológico de plagas

Santa Fe dice presente en el World Cheese Awards 2025 que se realizará en Suiza

Santa Fe dice presente en el World Cheese Awards 2025 que se realizará en Suiza

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo