La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo: 24,5 millones de toneladas

Mientras avanza la trilla, la Guía Estratégica para el Agro elevó su proyección de cosecha en 1,5 millones de toneladas. Con rindes récord, la entidad ya habla de "megacampaña"

13 de noviembre 2025 · 08:35hs

La Bolsa de Comercio de Rosario aumentó en 1,5 millones de toneladas su proyección de producción de trigo y ahora estima que la cosecha 2025/26 será de 24,5 millones de toneladas, marcando un nuevo récord. El 15% del cereal sembrado ya se levantó y, a medida que avanza la trilla, se registran rindes más elevados.

En los primeros trabajos con imágenes satélites del equipo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el servicio de estimaciones agrícolas de la BCR, los análisis muestran correcciones positivas en la superficie sembrada, estimada en 6,9 millones de hectáreas.

La jornada de Rosgan podrá seguirse en vivo por Chacra TV, con transmisión a Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

El empresario comparó la situación local con otros países: “Hay lugares en el mundo que ya no pueden crecer más en cantidad, pero generan novillos de 600 o 700 kilos, dijo.

Miguel de Achával: "Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca"

El rinde promedio nacional es récord, de 37,7 qq/ha. Por eso, el equipo de estimaciones de la Bolsa subrayó que “si la cosecha 2021/22, con 23 millones de toneladas, fue una súper campaña triguera, la actual será una megacampaña”. Con un área similar, el actual ciclo superaría al anterior récord por un 6,5% en producción y por 2,7 qq/ha en el rinde promedio.

Con un avance de la cosecha del 15%, en este ajuste se realizaron cambios en el norte del país, Santa Fe, Entre Ríos, centro de la región pampeana y La Pampa. “Si bien falta mucho por cosechar, ya se observan rendimientos unitarios récord en las tres provincias más importantes de Argentina”. En Buenos Aires podría estar arrojando 40,8 qq/ha, en Córdoba que superaría con 36,8 qq/ha y en Santa Fe 42,2 qq/ha.

Las excelentes condiciones de humedad cuando se sembró en el otoño, las lluvias inéditas de julio y, sobre todo, las de agosto confluyeron con las excelentes condiciones de llenado en buena parte de la región pampeana. Las lluvias siguieron consolidándose en noviembre.

“Casi sin limitantes hídricas y con condiciones de bajas temperaturas y alta radiación solar, algunos técnicos caracterizaron que el llenado se dio en condiciones casi ideales”, indicaron desde la Bolsa. Pero además hubo una gran inversión en tecnología. “Este año se destacó principalmente la inversión en semilla y en controles contra enfermedades”, agregaron.

También fue muy importante la fertilización aunque en muchos casos las dosis se ajustaron a “lo que dio el bolsillo” como destacan los productores de La Pampa.

Este gran volumen de trigo que debe ser recogido en muy poco tiempo, mientras al mismo tiempo debe avanzarse con la siembra de soja y el maíz tardío, preocupa al productor ante nuevos pronósticos de lluvias y caminos rurales en mal estado.

Maíz y soja

Mientras tanto, la siembra de maíz llega al 40%. Con tormentas semanales y cierto respiro en el centro del país, y con retrasos y una siembra muy trabada sobre Buenos Aires, en noviembre se sembraron casi 3,9 millones de hectáreas de las 9,7 que se intencionan. Para la cosecha del circuito comercial se consideran 8 millones de hectáreas. De esta manera la producción rondaría los 61 millones, cifra inédita para Argentina. Los técnicos destacan el muy buen estado del maíz sembrado.

La soja, en cambio, sufre retrasos en la siembra por el mal tiempo. La siembra solo avanzó en un 10%. En total, hay implantadas 1,6 millones de hectáreas de las 16,4 millones de hectáreas intencionadas para este ciclo 2025/26. Tras las tormentas anunciadas para el fin de semana, se espera una gran actividad de sembradoras. El horizonte productivo nacional para la oleaginosa es de 47 millones de toneladas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Ya se sembró un 30% de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Ya se sembró un 30% de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo:  24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo: 24,5 millones de toneladas

Lo último

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo:  24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Rosario subió su pronóstico para el trigo: 24,5 millones de toneladas

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

La cebada, orgullo argentino: se presentaron nuevas variedades

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Del laboratorio al campo: científica argentina premiada por su aporte para que las plantas soporten las olas de calor

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo