Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La cosecha de trigo y cebada generaría 70% más de divisas que la campaña anterior

La campaña fina podría generar u$s 3.600 millones lo cual permitiría dejar atrás la sequía 2022/2023 que recortó en un tercio la producción granaria argentina
1 de noviembre 2023 · 15:24hs

La cosecha de trigo y cebada podría finalizar la campaña 2023/2024 con exportaciones por un valor en el orden de los u$s 2.100 millones, generando así un 70% más de divisas que la campaña anterior, según un reciente relevamiento de la consultora RIA.

“Dado que los meses de octubre y noviembre son los de menor actividad exportadora para estos granos, se estima que la campaña finalizará con exportaciones por un valor en el orden de los u$s 2.100 millones, con lo cual la campaña 23/24 implicaría un incremento del 70% en el valor de las mismas”, subrayó el informe.

La nutrición es un elemento clave para reducir rla brecha de rendimientos.

La brecha de rendimiento en Argentina alcanza al 50% en los principales cultivos

Ese esquema permitía una mejora en el valor del dólar llevando de los $ 150.000/160.000 la tonelada de soja a $180.000/190.000 la tonelada, por ejemplo.

La comercialización de soja superó el millón de toneladas durante la última edición del PIE

En este sentido, recordó que en la campaña comercial 22/23, la exportación de trigo acumulaba u$s 989 millones a septiembre, mientras que la suma de la cebada cervecera y forrajera aportaba otros u$s 972 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Asimismo, proyectó que “en total la campaña fina podría generar unos u$s 3.600 millones para la Argentina”, lo cual permitiría “dejar atrás la sequía 2022/2023 que recortó en un tercio la producción granaria argentina”.

El relevamiento agregó que a su vez “comenzaría a normalizarse el flujo de divisas por las exportaciones agrícolas”, el cual “dependerá esencialmente de las condiciones del mercado internacional, del perfil de los países compradores y de las condiciones de estabilización macroeconómica internas que permitan el flujo de los negocios”.

El factor que da lugar a esta mejora en las perspectivas es el de las precipitaciones de la segunda quincena de octubre, las cuales incidieron positivamente no sólo en el trigo, sino también en el maíz y la soja.

El informe indica que la disponibilidad de trigo exportable “podría rondar los 10 millones de toneladas para el ciclo 23/24, mientras se abastecería con total normalidad al mercado interno con un volumen de 7,5 millones ”.

La producción nacional tendría un escenario de exportación de 8 millones de toneladas de libre disponibilidad a los que se sumarán otros 2 millones disponibles para la exportación de la campaña 22/23, que al no embarcarse pasarán a la próxima campaña comercial que formalmente comienza en diciembre.

Por otro lado, para la cebada se estima una producción de 5 millones de toneladas, 700.000 más que en la campaña anterior, según la consultora que conduce el ex subsecretario de Mercados Agropecuarios Javier Preciado Patiño.

En función de la matriz de consumo, este volumen permitiría exportar 2,4 millones de toneladas de cebada forrajera y 1,2 millones de cervecera, que a los valores FOB oficiales vigentes de u$s 235 y u$s 300 respectivamente, sumaría unos u$s 924 millones.

>> Leer más: Los productores agropecuarios con seguro lograron cubrirse del granizo y el viento

Ver comentarios

Lo último

Apicultura: Santa Fe va por un modelo sustentable

Apicultura: Santa Fe va por un modelo sustentable

Detectan cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina

Detectan cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo