Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Santa Fe: productores maiceros analizan destruir cultivares para sembrar soja tardía

Por el impacto de la sequía y la incertidumbre climática, muchos productores barajan la posibilidad de destrucción de los cultivares de maíz afectados y las parcelas liberadas se destinarían a la siembra de soja tardía, siempre y cuando lleguen las lluvias.
5 de enero 2023 · 06:00hs

La campaña gruesa continúa atravesando un escenario complicado. El último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, puso de relieve el impacto de la ausencia de precipitaciones, déficit hídrico, heladas, marcada amplitud térmica y elevados registros diarios en los distintos cultivos del centro-norte de la provincia.

"Con el transcurso de las jornadas, ante dicho escenario ambiental y la incertidumbre climática futura, el sector productivo continuó con el picado del maíz temprano de acuerdo al estado de cada lote, pero en otros casos, analizó la posibilidad de destrucción de los cultivares y las parcelas liberadas se destinarían a la siembra de soja tardía, de producirse lluvias", alertó el SEA.

La provincia de Santa Fe tuvo dos espacios en Expoactiva Nacional. Uno propio de 900 mts2 que fue pensado y diseñado por AgroActiva y el otro compartido con Córdoba y Entre Ríos en lo que se denominó el stand de la “Región Centro”.

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

El objetivo del programa de atención ciudadana es brindar asistencia e información sobre los requisitos y beneficios de la Ley 26.509 de Emergencias y Desastres Agropecuarios a productores que hayan sido afectados por la falta de lluvias durante la actual campaña.

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Por otro lado, indicaron que la siembra de maíz tardío se encuentra retrasada: "Comenzó en lugares muy puntuales y en escasos lotes como consecuencia de algunos chaparrones y pocos milímetros de agua caídos".

"En enero de 2023, por los futuros pronósticos de nulas precipitaciones y ante los elevados registros térmicos, con el transcurso de los días, crecieron exponencialmente los riesgos y la decisión de si se sembraría o no, ocupó el mayor tiempo", señala el informe.

Un escenario similar enfrenta la siembra de soja tardía, cuya intención de siembra se estimó en 580.000 ha, con un incremento del 8 % en comparación a la superficie alcanzada la campaña pasada, y que hasta el momento lleva cubierta un 70% de las intenciones de siembra. Sin embargo, la siembra "estuvo paralizada la última semana y cuenta con un retraso de 27 puntos porcentuales respecto a igual fecha de la campaña pasada".

El algodón fue el mayor beneficiario de las precipitaciones registradas la semana anterior y reaccionó favorablemente, con buen avance de cosecha, aunque los rendimientos continuaron siendo variables y en gran parte bajos, por las condiciones ambientales de estrés hídrico y térmico atravesadas durante su ciclo.

Ver comentarios

Lo último

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Dejanos tu comentario
Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana