Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Suelos salinos: cómo recuperar hectáreas donde "no crece nada"

Un productor del centro cordobés relata cómo logró rescatar suelos con alto contenido sódico
15 de octubre 2023 · 06:00hs

“A mis espaldas hay 85 hectáreas de maíz, 15 son de suelos salitrosos, y en 7 u 8 de ellas no crecía nada; ni maíz ni soja”, afirma Alejandro Aimar, un productor de Impira, comuna del departamento Río Segundo, en Córdoba.

Aimar relata que se trata de una zona compleja, con suelos con muchas variables, entre ellas el alto contenido de sodio, condición que dificulta una óptima implantación de los cultivos. Para encontrar una solución para poder producir en los ambientes con limitaciones, el productor buscó opciones junto a Franco Melano, el asesor técnico del distribuidor Royjo.

Así llegó a Humiplex 50G de UPL, un bioactivador granulado de origen natural compuesto de ácidos húmicos al 50% derivados de la leonardita, que mejora las propiedades del suelo. “Los ácidos húmicos que componen este producto optimizan la asimilación de nutrientes y neutralizan sales, mejoran la actividad microbiana y la capacidad de retener agua”, explica Paola Díaz, responsable de Desarrollo de Mercado del Centro y Norte de Córdoba para UPL Argentina.

Díaz remarca que Humiplex 50G debe ser aplicado en la línea de siembra, incorporado junto con la semilla. Y se puede aplicar junto con el fertilizante a la siembra.

Volviendo al campo de Impira, Aimar cuenta que el 26 de diciembre sembraron el maíz y aplicaron la dosis recomendada de Humiplex 50G sólo en 15 hectáreas afectadas por la sal. Dejaron una parcela como testigo y, días más tarde, el 20 de enero, volearon 120 kilos de urea para completar el proceso.

¿Cuál fue el desenlace de esta experiencia? “Los resultados son muy positivos; en el testigo, donde no hicimos ningún tratamiento, las plantas están muy feas. Hay mucha diferencia con el área donde sí se usó Humiplex”, pondera el productor, quien insiste en que “los resultados están a la vista”. Por su parte, Melano destaca que en la zona tratada no sólo el cultivo emergió sino que hizo su aporte de rendimiento pese a la falta de lluvias que afectaron la última campaña.

Según Paola Díaz, cuando recomienda Humiplex 50, lo que primero que hace -aparte de evaluar detalladamente el lote con análisis de suelo- es centrarse en el objetivo del productor, que siempre es mejorar el cultivo y achicar esas zonas menos productivas. “Tener más rastrojo y más raíces permite mejorar el suelo a largo plazo. Los resultados son más notorios cuando uno lo mira como una película y no como una foto”, finaliza.

Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo