Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Trigo: recortan la estimación de producción en 800 mil toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo las previsiones de producción del cereal fino, como consecuencia de la falta de lluvias y las heladas. Indicó que llegaría hasta las 15,4 millones
3 de noviembre 2023 · 06:10hs

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCR) recortó la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas respecto a su anterior proyección, hasta las 15,4 millones de toneladas, como consecuencia del impacto de las heladas y la falta de lluvias que sufrió el cultivo en las últimas semanas.

Según la BCBA, el recorte se justifica debido a que “pese a la llegada de las lluvias en las últimas semanas, el aporte de las mismas no logra compensar los daños producidos por las heladas y por la sequía que atravesó el ciclo del cultivo durante los meses de invierno”.

En la zona GEA se lleva sembrado el 82% de la soja de primera.

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

Fernando Vilella y Juan José Bahillo, en la primera reunión que mantuvieron por la transición en la Secretaría de Agricultura.

La incertidumbre del campo pasa ahora por la transición

De esta manera, este nuevo guarismo queda 1,1 millones de toneladas por debajo de lo esperado al principio de la campaña (16,5 millones de toneladas), pero 3,2 millones por encima de las 12,2 millones de toneladas obtenidas en el ciclo 2022/23.

No obstante, la Bolsa porteña aclaró que “dado que varias zonas bajo análisis aún no terminan de evaluar los daños producidos, sumado a que los pronósticos alertarían nuevos eventos de bajas temperaturas, no se descartan futuros ajustes en las próximas semanas”.

A la fecha, la cosecha de trigo ya cubrió el 9,3 % del área apta, con un rinde promedio nacional que se ubicó en 11 quintales por hectárea (qq/ha), acumulando a la fecha una producción total nacional de 595.000 toneladas.

En paralelo, la entidad bursátil también recortó la estimación de siembra de girasol en 100.000 hectáreas hasta las 1,85 millones de hectáreas ante “la imposibilidad de cumplir con los planteos originales de siembra por la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola y las bajas temperaturas que demoraron las labores en el sur, lo cual desincentivó a los productores a sembrar la oleaginosa”.

“A pesar de que la reactivación de las lluvias aceleró la entrada de las sembradoras, la mejora en la oferta hídrica del perfil inclina la decisión de siembra hacia otros cultivos de gruesa”, indicó el informe. En consecuencia, la retracción de la intensión de siembra respecto a la campaña anterior se ubicó en el 21,3%.

Por último, la siembra de maíz grano comercial registró un avance de solo 1,4 puntos porcentuales durante la semana y alcanzó el 23,4% de las 7,3 millones de hectáreas estipuladas a nivel nacional.

Ver comentarios

Lo último

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

Transición:  funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

Transición: funcionarios de Agricultura presentaron sus renuncias

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

La industria del cannabis convoca al nuevo gobierno a promover el desarrollo del sector

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo