El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) analizó los datos de exportaciones de carne vacuna en el último mes y el efecto de las restricciones impuestas por el gobierno en la industria cárnica.
Carne: por el cepo, Argentina se perdió de marcar un nuevo récord
De acuerdo a los datos del Indec sobre exportación de carne vacuna en junio de 2021, los embarques totales del mes suman 34.775 toneladas peso producto, que equivalen a unas 49.104 toneladas res con hueso. Esta cifra representa una caída de más de un tercio comparado con junio del año pasado (25 mil toneladas menos).
Estos números toman aún más relevancia si se los compara con las 88.742 toneladas exportadas en mayo, el registro más alto desde las 94,4 mil toneladas de noviembre del año pasado. Así, las ventas al exterior de junio cayeron un 45% respecto a mayo, casi 40 mil toneladas.
"A pesar de las restricciones, China siguió representando el 78% de los embarques del mes, con un volumen que resulto un 47% inferior al registrado en mayo. Sin embargo, las mayores caídas se registraron países de la región como Chile (-49%) y Brasil (-54%) mientras que, morigerados por la habilitación de cuotas, UE cayó un 44% y Estados Unidos un 10% mensual", señala el informe. La única excepción fue Israel, único destino que registró un incremento del 44%, "aunque con un aporte adicional de apenas unas 500 toneladas mensuales", aclararon desde Rosgan.
Según señala el informe, "este primer tiempo de 2021 anota exportaciones totales por 419 toneladas res con hueso". De no haber habido restricciones y de seguir la tendencia que mostraba el mercado, con un crecimiento del 14% interanual, "durante esta primera mitad del año, Argentina podría haber marcado un nuevo récord en volumen exportado superando las 460 mil toneladas y proyectar un potencial anual cercano al millón".
Afortunadamente, señalaron, en materia de precios, el contexto juega a favor y morigera las pérdidas.
"Desde los últimos dos meses, los precios internacionales comienzan a mostrar signos de fortalecimiento, alcanzando en junio un promedio ponderado de u$s 4.582 la tonelada, u$s 500 más en relación al piso de u$s 4.000 por tonelada exportada registrado en abril", agrega el informe.
En medio de este fortalecimiento relativo de precios, desde Rosgan destacaron que el mercado mundial sigue acomodando sus piezas ante un escenario de recuperación de demanda y escasez de oferta.
Durante el primer semestre del año, exportadores como Brasil y Australia registraron bajas en sus embarques producto de las fases de retención y recomposición de stocks que vienen transitando sus productores mientras que, otros como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, capitalizaron esos desplazamientos ganando terreno en el comercio mundial. En el caso de Argentina, si bien en el acumulado de esta primera mitad del año, el saldo sigue siendo levemente positivo, "de no mediar una reversión inmediata de las medidas vigentes, rápidamente terminará sumándose al primer grupo", advierten.
"Este análisis de primer tiempo, debería instar al gobierno a adoptar un cambio inmediato de juego. El mundo está transitando un período excepcional de firmeza en la demanda, escasez de oferta y una clara perspectiva de recuperación de precios internacionales del cual Argentina no puede ni debe quedar al margen de la escena", cierra el informe.