Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Carne: por el cepo, Argentina se perdió de marcar un nuevo récord

Según Rosgan, en el primer semestre del año se exportaron 419 mil toneladas de carne, cuando se podría haber marcado un nuevo récord en volumen exportado superando las 460 mil. El impacto toma más relevancia por el escenario de precios internacionales en alza.
27 de julio 2021 · 06:00hs

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) analizó los datos de exportaciones de carne vacuna en el último mes y el efecto de las restricciones impuestas por el gobierno en la industria cárnica.

De acuerdo a los datos del Indec sobre exportación de carne vacuna en junio de 2021, los embarques totales del mes suman 34.775 toneladas peso producto, que equivalen a unas 49.104 toneladas res con hueso. Esta cifra representa una caída de más de un tercio comparado con junio del año pasado (25 mil toneladas menos).

Estos números toman aún más relevancia si se los compara con las 88.742 toneladas exportadas en mayo, el registro más alto desde las 94,4 mil toneladas de noviembre del año pasado. Así, las ventas al exterior de junio cayeron un 45% respecto a mayo, casi 40 mil toneladas.

"A pesar de las restricciones, China siguió representando el 78% de los embarques del mes, con un volumen que resulto un 47% inferior al registrado en mayo. Sin embargo, las mayores caídas se registraron países de la región como Chile (-49%) y Brasil (-54%) mientras que, morigerados por la habilitación de cuotas, UE cayó un 44% y Estados Unidos un 10% mensual", señala el informe. La única excepción fue Israel, único destino que registró un incremento del 44%, "aunque con un aporte adicional de apenas unas 500 toneladas mensuales", aclararon desde Rosgan.

Según señala el informe, "este primer tiempo de 2021 anota exportaciones totales por 419 toneladas res con hueso". De no haber habido restricciones y de seguir la tendencia que mostraba el mercado, con un crecimiento del 14% interanual, "durante esta primera mitad del año, Argentina podría haber marcado un nuevo récord en volumen exportado superando las 460 mil toneladas y proyectar un potencial anual cercano al millón".

GRAFICO 1.png
Volumen mensual de exportaciones de carne vacuna, expresado en toneladas equivalente carcasa.

Volumen mensual de exportaciones de carne vacuna, expresado en toneladas equivalente carcasa.

Afortunadamente, señalaron, en materia de precios, el contexto juega a favor y morigera las pérdidas.

"Desde los últimos dos meses, los precios internacionales comienzan a mostrar signos de fortalecimiento, alcanzando en junio un promedio ponderado de u$s 4.582 la tonelada, u$s 500 más en relación al piso de u$s 4.000 por tonelada exportada registrado en abril", agrega el informe.

GRAFICO 2.jpg
Valor promedio de las exportaciones de carne vacuna, expresado en u$s/toneladas.

Valor promedio de las exportaciones de carne vacuna, expresado en u$s/toneladas.

En medio de este fortalecimiento relativo de precios, desde Rosgan destacaron que el mercado mundial sigue acomodando sus piezas ante un escenario de recuperación de demanda y escasez de oferta.

Durante el primer semestre del año, exportadores como Brasil y Australia registraron bajas en sus embarques producto de las fases de retención y recomposición de stocks que vienen transitando sus productores mientras que, otros como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, capitalizaron esos desplazamientos ganando terreno en el comercio mundial. En el caso de Argentina, si bien en el acumulado de esta primera mitad del año, el saldo sigue siendo levemente positivo, "de no mediar una reversión inmediata de las medidas vigentes, rápidamente terminará sumándose al primer grupo", advierten.

"Este análisis de primer tiempo, debería instar al gobierno a adoptar un cambio inmediato de juego. El mundo está transitando un período excepcional de firmeza en la demanda, escasez de oferta y una clara perspectiva de recuperación de precios internacionales del cual Argentina no puede ni debe quedar al margen de la escena", cierra el informe.

Ver comentarios

Las más de leídas

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Lo último

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo