Costamagna: "Las pérdidas por la sequía en Santa Fe llegan al 35%"

El ministro de Producción provincial aseguró que, si bien el porcentaje varía según la zona y el cultivo, la situación en la provincia es crítica.
21 de febrero 2022 · 15:01hs

El gobierno provincial celebró la oficialización de la declaración de emergencia y desastre agropecuario para gran parte de Santa Fe, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Daniel Costamagna, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia aseguró que de esta forma llegarán directamente a los productores.

En diálogo con LT8 precisó: "Dependiendo de la zona, del cultivo y de la actividad estamos con pérdidas reales (lo que el productor invirtió) entre el 25 al 35%". Agregó: "Va a depender también de las lluvias pronosticadas para este fin de semana que pueden revertir algunas cuestiones".

La provincia extiende la emergencia agropecuaria hasta el 30 de septiembre de este año.

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

Crítico. El maíz temprano en el centro santafesino está mostrando muy bajos rindes.

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

En ese sentido, sostuvo que la declaración de la emergencia "posibilita un ordenamiento para acompañar con estos créditos a tasa cero, con un año de gracia, a los productores que están en esta situación y se hará en todo el territorio provincial, fundamentalmente con los más afectados". Según explicó, la sequía afecta con mayor dureza a los departamentos del norte provincial, como Vera, General Obligado y 9 de julio y a Constitución, San Jerónimo y la zona norte de Rosario, entre otras zonas.

>> Leer más: Santa Fe: Nación declaró la emergencia y desastre agropecuario en la provincia

"La provincia no está igual en todos sus distritos, sino que hay lugares donde las últimas lluvias han ayudado a la recomposición de algunos de los cultivos y a la situación forrajera de los tambos y la ganadería", agregó Costamagna. Según lo publicado en el Boletín Oficial, la declaración de emergencia abarca prácticamente todo el territorio provincial con excepción del departamento General López.

Además, el gobierno provincial se encuentra trabajando en brindarle a los productores otro tipo de ayudas. "Estamos también con esquemas de acompañamiento en nuevas herramienta que posibiliten darles tranquilidad y equilibrio ante estas situaciones climáticas. La actual ley de emergencia de la provincia no está aggiornada a la situación del campo actual por lo tanto trabajamos en esto y en instrumentos como los seguros, por ejemplo", detalló el titular de la cartera.

>> Leer más: Santa Fe avanza en la implementación de la Emergencia Agropecuaria

Resta que el gobierno de Santa Fe envíe al organismo nacional que trabaja en las emergencias agropecuarias el listado de los productores afectados de las regiones afectadas. Para eso los productores afectados deberán completar la declaración jurada en el sitio web oficial de la provincia.

Este beneficio se extenderá hasta la producción del 30 de junio del 2022. Los afectados deberán estar inscriptos previamente en el Registro Único de Producción Primaria (RUPP). Aún se desconoce el monto concreto, pero Costamagna anticipó que "será realmente importante".

Ver comentarios

Lo último

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

El cáñamo busca su entramado industrial

El cáñamo busca su entramado industrial

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

Dejanos tu comentario
El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento