En el centro-norte de Santa Fe se trabaja a buen ritmo la implantaciones de la cosecha gruesa. Hay muy buenas perspectivas, advierte el último informe del del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Se lleva sembrado el 65% del girasol previsto y el 45% del maíz temprano, precisaron.
Avanza a buen ritmo la siembra de girasol y maíz temprano en el centro-norte de Santa Fe
El último informe del SEA de la Bolsa de Comercio de Santa Fe reporta que ya se implantó el 65% del girasol y el 45% del maíz de primera. También destacan muy buenas perspectivas para el trigo, con un 94% de los lotes en estado entre bueno y excelente
Lote con rastrojo de soja temprana en pleno proceso de siembra de maíz temprano, con muy buena disponibilidad de agua útil, en el centro del departamento Las Colonias.
En la semana comprendida entre el 10 y el 16 de septiembre el clima de la región comenzó con estabilidad, parcialmente nublado o despejado, buen tiempo, temperaturas medias y soleado, hasta el final del período, a excepción de los departamentos del noreste y centro este, donde se registró inestabilidad climática con descargas eléctricas, lloviznas y chaparrones puntuales, el domingo 14 y lunes 15.
“Los aspectos enunciados, caracterizaron las distintas realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios de humedad ambiente, algunas neblinas, importante amplitud térmica diaria, que favorecieron la regularidad de las distintas actividades agrícolas: principalmente la siembra de girasol, de maíz temprano (de primera) y los monitoreos de los trigales, en sus distintas etapas de desarrollo”, indicaron.
En girasol, en ventana de siembra, el proceso avanzó a buen ritmo, especialmente en los departamentos del norte y centro del SEA y las resiembras puntuales en el noreste, después de las precipitaciones registradas durante el período anterior y noroeste, como consecuencia de los daños por aves. En otros sectores geográficos, en el norte del área de estudio, el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado, sin inconvenientes.
A excepción de los sembradíos ubicados en el noroeste, departamento 9 de Julio, donde se observaron significativos daños por ataques de - palomas, cotorras, cardenales -, situación que se continuaría monitoreando periódicamente para la evaluación de los daños padecidos. La estimación de intención de implantación de la oleaginosa, alcanzaría las 156.000 ha, con un incremento del 13%, en comparación con la cifra del ciclo anterior. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 65%, aproximadamente unas 101.400 ha.
Las condiciones para el maíz
Respecto al maíz temprano, con óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos, se intensificó el ritmo de la siembra, en todos los departamentos del SEA, principalmente en el área de influencia de las cuencas lecheras. Se aplicó alta tecnología, debido a las grandes expectativas por los potenciales altos rendimientos futuros, dada la oportuna recarga de agua, que tuvieron los perfiles de los suelos. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 45 %, aproximadamente unas 45.600 ha. Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha y en comparación con la cifra de la campaña 2024/25, se lograría un incremento del 20%.
>> Leer más: Julián Domínguez: "Hay que repensar a la Argentina desde el interior"
En trigo se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Se observó muy buen desarrollo vegetativo de los ejemplares, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada. Se realizaron aplicaciones preventivas contra roya o bacteriosis. Por otro lado, se constató una interesante demanda de fungicidas y fertilizantes foliares, para la realización de aplicaciones destinadas a la protección de los buenos rendimientos. Los cultivares del cereal se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 94 % y el 6 % restante, desde levemente regular a regular.