Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ganadería: sin preocupación por la caída del consumo

Hay aceptación para la alternancia entre la carne vacuna, porcina y aviar. El sector quiere sumar stock en base al crecimiento demográfico

28 de julio 2024 · 06:00hs

La 136ª Exposición Rural de Palermo se convirtió en el escenario de definición de muchas políticas para el sector agropecuario, especialmente para la ganadería. Algunas confirmadas y puestas en funcionamiento, como la subsecretaría de Economías Regionales, que surgió tras un pedido de los dirigentes agropecuarios y varios ministros de la Producción; y otras que serán anunciadas en el corto plazo, según los trascendidos que se escucharon durante estos días.

Una de las especulaciones más difundidas es que se anunciarán las herramientas necesarias para recuperar el stock ganadero y proyectar el desarrollo pecuario que se viene. De hecho, se notó poca preocupación ante la difusión de datos que muestran una caída histórica en el consumo de carne vacuna, que fluctúa en una franja de 44 a 45 kilos, por habitante, por año.

Carlos Laborde, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down.

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

Varios analistas, incluido un grupo de consejeros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), dijeron que el país se mantiene dentro de los parámetros de participación de sus exportaciones en base a la producción total y; al mismo tiempo, resaltaron que en faena y producción se está yendo en una línea sostenida en función de la oferta que se tiene.

Entonces, a algunos solo les preocupa que en las últimas décadas del siglo pasado el stock ganadero fuera de 60 millones de cabezas y por estos años (2024) la cantidad de hacienda se encuentre estancada en 53 millones.

Pero hay más. Hace mucho tiempo los argentinos solo consumíamos carne de vaca y ahora con los cambios en los hábitos de consumo, con la carne de pollo y porcinos estamos alcanzando los 110 kilos por habitante por año.

Ahora, volviendo a los años que nos destacamos por ser campeones, el 1978 no le aflojábamos a la carne siendo 25 millones de argentinos y en el último mundial representamos a 47 millones de personas, pero comiendo menos asado de vaca.

“La producción ganadera continúa estabilizada, decreciendo porque de un stock de 60 millones de cabezas, caímos a 48 millones, recuperamos a 55 y nos frenamos en un rodeo de 53 millones. Todo fruto de los vaivenes económicos del país y muchas decisiones políticas equivocadas”, afirmó Daniel Urcía, del IPCVA.

En Palermo, se discutió sobre esto y se dijo que – por los precios- se ha bajado la participación de los volúmenes exportados, al igual que en el mercado interno ha caído el consumo por el poco poder adquisitivo que se tiene, más allá de los nuevos tiempos que estamos transitando.

El consumo en Argentina

Parece que la tarea pasaría por poner la carne en contexto y demostrar que –a pesar de todo- no está cara, ya que por el valor de 1 pizza se pueden comprar 2 kilos de cortes bovinos.

Por ahora, muchos anticipan que cuando se comparen los valores interanuales con los números de inflación del mes de agosto, la carne vacuna podría quedar atrasada respecto a la inflación. “Hoy está 6 puntos arriba, porque los precios se mantuvieron retrasados hasta junio del 2023”, remarcó Urcía, agregando que el semestre reflejó 30 puntos más de inflación que lo que subió la carne vacuna y en los últimos 4 meses, mientras el índice inflacionario estuvo en 4.6, la carne solo subió 2.

>> Leer más: San Ignacio: la raza ganadera para climas cálidos llega a La Rural

En la muestra se vieron bolsillos flacos, de ambos lados. Afuera del predio, algunos ganaderos discutían sobre la eficiencia productiva y cómo generar más terneros por vaca. No es un tema nuevo, pero pega fuerte en los productores chicos y medianos. “Hoy, tenés que sacar 2 terneros por hectárea solo para pagar el alquiler del campo, sin sumarle los costos en agricultura, insumos y gastos directos. Muchos pensaron que después de la sequía los alquileres iban a bajar, pero aumentaron entre un 25 y 40 %”, sostuvieron un grupo de ganaderos que desviaron la preocupación no al consumo, sino a un manejo que no está demasiado claro y aún suma muchos costos que no han sido equilibrados.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo