Serbia y Líbano, nuevos destinos para las carnes argentinas

El Senasa confirmó la apertura de estos dos mercados para nuevos cortes. Por un lado Serbia se abre como nuevo destino para las carnes bovinas sin huesos, y Líbano sumó la habilitación para el ingreso de carnes con hueso.
21 de octubre 2022 · 10:07hs

Argentina sumó dos nuevos destinos de exportación para sus carnes: Serbia y Líbano. El primero se habilita como nuevo destino para carnes bovinas sin hueso, y el segundo habilitó el ingreso de carnes frescas con y sin hueso de las especies bovinas, ovinas, caprinas y porcinas enfriadas o congeladas argentinas. La información fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

“La apertura del mercado de la República de Serbia, es resultado del trabajo público-privado que llevamos adelante quienes integramos la cadena cárnica, desde los productores primarios, pasando por los elaboradores y el Estado nacional a través de nuestro Servicio”, expresó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Más de 65.000 personas recorrieron la Feria EconAr este fin de semana en La Rural.

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

Novillos consumiendo maíces en pie afectados por sequía

Recalculando planificación forrajera post Niña

La auditoría de Serbia tuvo lugar entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre pasado y durante su transcurso cuatro funcionarios de la Dirección de Veterinaria de ese país, encabezados por la Jefa del servicio sanitario, recorrió, acompañados por agentes del Senasa, el Laboratorio del organismo sanitario ubicado en la localidad bonaerense de Martínez y establecimientos ganaderos y frigoríficos de provincia de Buenos Aires, en los que verificó la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos argentinos.

El informe de inspección del servicio sanitario de Serbia también aprobó la habilitación de 19 establecimientos propuestos para exportar a este destino. Además, se estableció un sistema de prelistado para la habilitación de futuros establecimientos argentinos interesados a exportar a este destino

En cuanto al Líbano, Argentina exporta a este país desde el 2007 carne fresca sin hueso de las especies mencionadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante este año, Argentina además exporto al Líbano maíz y harina de soja que son los productos más destacados en volumen y divisas. Asimismo se enviaron productos de la pesca como camarones, merluza y langostinos, y lácteos, garbanzos, porotos, maní, aceites y yerba mate.

Ver comentarios

Lo último

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Dejanos tu comentario
Semana de cambios: un marzo sin precedente

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Semana de cambios: un marzo sin precedente

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía