La facturación por ventas de maquinaria agrícola aumentó 18% en 2024

Las unidades comercializadas bajaron 4%. Fuerte impacto por la baja en las ventas de tractores, advirtió el departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Córdoba

1 de abril 2025 · 19:00hs

La facturación por venta de maquinaria agrícola en 2024 aumentó 18%, en términos reales, respecto al año previo, reveló un informe del departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En detalle, se indicó que 2024 las unidades comercializadas de maquinaria agrícola disminuyeron un 4% debido, principalmente, a la caída en la venta de tractores. A pesar de eso, la facturación experimentó un incremento interanual, en términos reales, del 18%, posicionándose en $2,2 billones.

Respecto al patentamiento de maquinarias agrícolas, en 2024 la registración de tractores cayó un 14% interanual, mientras que se registró un incremento de cosechadoras (+3,5%) y pulverizadoras (+18,7%). Córdoba lidera la lista de provincias patentadoras de pulverizadoras y se ubica en segundo lugar para el caso de cosechadoras y tractores. El patentamiento para el primer bimestre de 2025 se encuentra 49% por sobre lo registrado en el mismo periodo de 2024.

Comercialización y facturación

El 2024 cerró con 16 mil unidades vendidas de maquinaria agrícola, donde el tercer trimestre fue el periodo con mayores unidades comercializadas (5.019 unidades), mientras que el primer trimestre fue el de menor comercialización (2.771 unidades). Respecto al año pasado, hubo una caída del 4% en la comercialización, debido a una caída en la venta de tractores, precisó el informe.

Si diferenciamos por tipo de maquinaria agrícola comercializada, el rubro que más creció fue el de las sembradoras que experimentaron un aumento del 25%, le siguen las cosechadoras con un incremento del 9% interanual, mientras que la venta de implementos se mantuvo prácticamente estable. El único tipo que presento una baja en su comercialización fueron los tractores que disminuyeron 14% respecto al 2023. Con los guarismos anteriores, en total se han vendido 617 maquinarias menos que en 2023.

A pesar de la caída en las cantidades comercializadas, en 2024 se facturaron $2,2 billones por la venta de maquinaria agrícola. "Considerando el efecto de la inflación y expresando todos los valores a diciembre de 2024, la facturación subió un 18% respecto a 2023. Con excepción del primer trimestre, los restantes se ubicaron por encima del promedio histórico de $521 mil millones", resalta el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Patentamiento de maquinaria agrícola en 2024

Durante 2024 se patentaron 6.515 unidades de maquinarias agrícolas en Argentina, donde el 80,5% fueron tractores (5.244 unidades), el 10% pulverizadoras (655 unidades) y el restante 9,5% cosechadoras (616 unidades). Dicho año se posicionó 7% por debajo de lo patentado en 2023, cuya cifra alcanzó las 7.034 unidades, de las cuales 5.887 eran tractores, 595 cosechadoras y 552 pulverizadoras.

"Esta tendencia a la baja en el mercado de maquinarias agrícolas es resultado de un escenario minado por la inestabilidad económica, elevada presión impositiva y el encarecimiento de materia prima importada necesaria en la producción local", advierten desde la entidad mediterránea.

Sin embargo, con los guarismos antes mencionados, el patentamiento de cosechadoras y pulverizadoras aumentaron interanualmente un 3,5% y 18,7% respectivamente, mientras que la registración de tractores cayó un 10,9%.

>> Leer más: Innovación en pequeña escala: diseño joven para la maquinaria agrícola

En el transcurro del 2024, de las 616 cosechadoras registradas, el 28,4% de las unidades tuvo como destino a Buenos Aires, seguido por Córdoba con el 25,8% de participación y Santa Fe con el 25%. En lo que respecta a Entre Ríos, Chaco y La Pampa, su participación fue de 4,5% en promedio. Mientras que, el concepto Resto está compuesto por CABA, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, San Luis, Tucumán y San Juan, cuya participación individual es menor al 3%.

Ver comentarios

Las más de leídas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo