Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El aporte de las economías regionales a la agroindustria

En 2022 exportaron más de u$s 11 mil millones, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se despacharon a múltiples países

Las economías regionales son identificables por su arraigo geográfico y su importancia en la economía y sociedad local, ya que contribuyen a la creación de empleo, ingresos y el aumento del valor de la producción. Uno de los factores clave que las caracteriza es el aprovechamiento de materias primas agrícolas locales, las cuales son procesadas para la obtención de productos manufacturados, en distintas zonas del país. Esto ocurre en una amplia variedad de regiones geográficas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Otro factor de importancia es que están asociadas, en general, a una matriz estructural conformada por pymes, y éstas, a su vez, definidas por cadenas de valor. Los principales sectores productivos se pueden ver en la infografía adjunta, y componen un conjunto de más de 30 cadenas de valor, cada una de ellas produciendo una variedad de productos que luego se venden localmente y al exterior, contribuyendo al desarrollo de la agroindustria en su conjunto.

Luego de 65 años de trabajo en mejoramiento genético, el Inta Cerro Azul de Misiones obtuvo 24 cultivares de alto rendimiento y posee la mayor colección de material genético de té de Sudamérica.

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

Participación en exportaciones

Argentina alcanzó en 2022 las mayores exportaciones de su historia, con más de u$s 88.000 millones. La participación del sector agroindustrial fue de 63%.

Las economías regionales, dentro de dicho sector aportaron u$s 11.900 millones, que representa un 19,7% de las exportaciones del sector y 13,1% del total de exportaciones totales de bienes. Es importante tener presente que hay diversas definiciones de economías regionales que comprenden cadenas diferentes.

En los últimos cuatro años, se puede observar una tendencia decreciente de la participación de las economías regionales dentro de las exportaciones totales, pasando del 17,5% en 2020 al 13,1% en términos de valor para 2022, lo que demuestra la existencia de un potencial espacio para el crecimiento.

En el mismo sentido, la participación relativa de las economías regionales en las exportaciones agroindustriales decrece levemente para situarse en aproximadamente 20% en términos de valor, unos 5 puntos porcentuales menos que en 2020, lo que significa que no alcanzó el crecimiento del sector agroindustrial.

En el período de referencia se puede observar que, mientras que las exportaciones agroindustriales se multiplicaron casi nueve veces y media, las exportaciones de economías regionales lo hicieron por nueve veces, lo que explica la leve disminución en la participación.

Dentro de estas economías se puede observar el rol protagónico que adquiere el sector pesca, que concentra el 15,7% de la participación en términos de valor seguida por lácteos y cebada, con un 13,6% y 10,4% de participación, respectivamente. Este último sector, además, concentra el 32% del tonelaje de exportación, seguido por maní que da cuenta del 6,5% en cantidades, mientras que aporta el 8,9% en términos de valor.

Sectores

De los 28 principales sectores, en 14 de ellos se observa un crecimiento tanto en cantidades como en términos de valor para el año 2022 en comparación con el promedio de los tres años anteriores, mientras que 7 de 28 registraron caídas en ambos guarismos.

Analizando en detalles algunos sectores: arvejas, huevos y cebada fueron los que presentaron la mejor performance, con las mayores variaciones positivas.

En sentido contrario, las mayores variaciones negativas se encontraron en el segmento de frutas finas, frutos secos, peras y manzanas.

Ver comentarios

Lo último

Viterra y Bunge inician conversaciones para crear un gigante agroindustrial

Viterra y Bunge inician conversaciones para crear un gigante agroindustrial

Intensas lluvias en la región cambian el panorama del trigo

Intensas lluvias en la región cambian el panorama del trigo

La muestra dinámica de Agroactiva pisa fuerte

La muestra dinámica de Agroactiva pisa fuerte

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo