Una fiesta para celebrar el vino santafesino

El próximo domingo 12 de marzo se llevará a cabo la II Fiesta del Campo y la Vid, Vendimia 2023 en Soldini. Un evento que busca poner en valor la actividad vitivinícola en Santa Fe que viene creciendo en los últimos años
6 de marzo 2023 · 10:01hs

Hace cien años, los montes frutales y la vid no eran ajenos al paisaje de la zona rural santafesina. Los inmigrantes, que añoraban la tierra que los vio nacer, incorporaban los viñedos en sus planteos. Cultivaban las frutas, su huerta familiar, sus vinos y criaban sus propios animales. A través de las generaciones posteriores e influenciados por fluctuaciones económicas, el monte frutal fue siendo desplazado por las quintas de verduras y luego éstas, por la soja y otros cultivos extensivos. Esta historia comenzó a cambiar hace unos años.

Un caso ejemplar es el de la finca Don Esteban, marca heredera de una tradición iniciada por Davide Caserza y María Magdalena Traverso, quienes se instalaron en la zona rural de Soldini a principios de siglo XX. Hacia mediados del 2017, su bisnieta Milva Colombo Caserza, junto a su esposo Mariano Esteban Borzani, se asociaron con Vinos del Litoral, firma familiar formada por Claudio Gómez Porporato y Valeria C. Maza, quienes desde 2015 venían trabajando en la difusión y comercialización de vinos regionales.

El viñedo de Arteaga se implantó en 2019 y esperan la primera cosecha para 2022.

Vinos con terruño y memoria santafesina

La remolacha puede aportar al sector ganadero y a la calidad de las dietas humanas, y hasta permite producir biocombustibles

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Entre todos, rescataron esa primera pasión con la que se fundó la finca. Pensada con un enfoque turístico pero también productivo, en poco tiempo pasaron de tener apenas 500 plantas de uvas vitivinícolas y de mesa, a más de 1300 plantas en la actualidad entre las que se pueden mencionar: Ancellotta, Malbec, Tempranillo, Tannat, Merlot, Chardonnay, Red Globe y Flame.

Asimismo, impulsaron dentro de un monte nativo que pertenece a la finca, la prueba con el cultivo de ciruelas y espalderas de frutas finas como ser frambuesas y zarzamora.

De a poco, el viñedo y el monte frutal van ganando su espacio y en cada uno de los encuentros que en la finca se organizan, se les brinda un importante espacio y sin costo alguno, a diferentes artistas de la región como escultores, músicos, poetas y pintores, convirtiendo a nuestro humilde emprendimiento, en un lugar de culto para todos los Santafesinos.

Es en ese contexto que el próximo domingo 12 de marzo, a partir de las 10 hs, en las instalaciones de la finca se llevará la II Fiesta del Campo y la Vid, Vendimia 2023. Es un evento relevante para la provincia. Por segundo año consecutivo, se llevará adelante en forma pública el ritual de la “pisada de la uva” entre todos los niños que asistan al encuentro, con el sólo objetivo de enseñarles la tradición. Además habrá asadores a la estaca, diferentes ofertas gastronómicas por parte de micro emprendedores de la región, muestra de artesanos, escultores y artistas plásticos, plasmando “en vivo” la esencia divina de una experiencia inolvidable. También habrá músicos locales y grupos de danza.

“Estamos muy orgullosos de ser santafesinos y de poder devolverle a nuestra amada provincia, una tradición que le fuera 'trunca' allá por la década del 30, con la prohibición de poder elaborar vinos regionales”, señalaron los organizadores.

Ver comentarios

Lo último

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Dejanos tu comentario
Semana de cambios: un marzo sin precedente

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Semana de cambios: un marzo sin precedente

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía